Catalá tilda el proyecto de Pérez Galdós de “fiasco” y Sanjuán habla de “negacionismo"

Alcaldesa y oposición reaccionan al requerimiento del Ministerio de Transporte al ayuntamiento para que explique por qué está revisando la supresión del túnel de esta transitada arteria

El túnel de Pérez Galdós que el proyecto enviado a Europa plantea suprimir

El túnel de Pérez Galdós que el proyecto enviado a Europa plantea suprimir / Miguel Angel Montesinos

Claudio Moreno

Claudio Moreno

El requerimiento enviado por el Ministerio de Transporte al Ayuntamiento de València para que explique la revisión del proyecto para Pérez Galdós abre un nuevo capítulo en el choque entre Catalá y la delegación que dirige el socialista Óscar Puente. Como ocurriera hace seis días con la supermanzana de la Petxina, el nuevo documento recuerda al ejecutivo municipal que cualquier cambio que altere la esencia del proyecto presentado a Europa podría suponer la devolución de los 9 millones de ayudas Next Generation. 

Preguntada durante la inauguración de la "Valencia Cities Climate Week", la alcaldesa ha señalado que “nadie va a ensombrecer, boicotear o minimizar el impacto de esta semana”, dado que “es importante para toda la ciudad y es un ejercicio de responsabilidad contribuir a que esto sea así”. Y sobre Pérez Galdós ha añadido “Es un proyecto de la anterior corporación municipal y ésta haría bien en intentar no cuestionar València en este momento. Yo creo que es importante decir que para trabajar con Europa es importante ser serios y rigurosos. Y el proyecto de Pérez Galdós se mandó a Europa sin los informes técnicos oportunos”, ha denunciado. 

En este sentido, Catalá ha subrayado –tal como explicó su gobierno al avanzar la revisión del proyecto– que la propuesta presentada por el Rialto omitió la presencia de un colector debajo del túnel y tampoco estaba bien cuantificada en términos presupuestarios. “Por tanto estoy muy tranquila porque voy a poder acreditar ante el ministerio que el anterior gobierno hizo un fiasco de proyecto y que desde luego era inviable desde el punto de vista técnico y económico”, ha insistido la alcaldesa. 

"Desmantelar proyectos para que el coche corra más rápido"

Sin embargo, desde la oposición, el portavoz socialista Borja Sanjuán ha desatendido la sugerencia de Catalá y se ha sumado al cuestionamiento de su política de movilidad. “El ministerio ha tenido que requerir al Ayuntamiento de València que no desmantele una de las grandes transformaciones que iba a tener esta ciudad con la supresión del túnel. Ha dicho que nos estamos jugando 9 millones de euros como ciudad si Catalá, por negacionismo, da marcha atrás en aquello con lo que el ayuntamiento se había comprometido con los vecinos y vecinas de Pérez Galdós: no solo es una cuestión económica, también es de salud, los vecinos y vecinas vivirán mejor si se elimina el túnel”, ha dicho Sanjuán. 

“También es algo que da cuenta de cuál es el modelo de ciudad”, ha continuado Sanjuán. “Desmantelar todo lo que nos hizo ser Capitalidad Verde para que el coche corra más rápido por las calles de València. Lo que estamos viviendo en el fondo es un auténtico fraude. Vitoria cambió su ciudad cuando fue Capitalidad Verde Europea. La València de la Capitalidad Verde es menos verde que la València del año anterior. Es un año de retroceso: Catalá ocultará a la gente lo que está haciendo, pero el ministerio ya le ha dicho que ponga negro sobre blanco cuáles son los retrocesos. Nos estamos jugando en total más de 12 millones de euros”, ha cerrado el socialista en alusión al dinero europeo que se perdería por rehacer Pérez Galdós y la supermanzana de la Petxina. 

Suscríbete para seguir leyendo