El independiente Julián Sáez será el alcalde de Sueca si triunfa la censura

Aunque la decisión todavía no está tomada entre SxD, Compromís y PP es el candidato que menos recelos despierta

Las negociaciones siguen sin cerrarse

Julián Sáez, portavoz de Sueca per Davant

Julián Sáez, portavoz de Sueca per Davant / Levante EMV

Las negociaciones para establecer las condiciones del pacto que permitirá apartar al socialista Dimas Vázquez de la alcaldía de Sueca avanzan a mayor ritmo después de que los militantes de Sueca per Davant, Compromís y el PP hayan refrendado la conveniencia de presentar una moción de censura. Ayer se reanudaron los contactos entre los máximos dirigentes de las tres fuerzas políticas. El objetivo es concretar los objetivos de gestión y distribuir las responsabilidades y competencias que asumirán los trece concejales que formarán parte del nuevo ejecutivo local. Aunque la decisión última no está tomada, el líder del grupo independiente, Julián Sáez, es quien mayor consenso suscita para hacerse con la presidencia del consistorio.

Sáez puede suavizar las suspicacias que levantaría en el Partido Popular cederle la alcaldía a Compromís. Aunque las alianzas políticas municipales en Sueca han sido de lo más variopintas a lo largo de los últimos veinte años y la división entre la izquierda y la derecha ha sido muy difusa en la política local, una coalición de gobierno liderada por los nacionalistas generaría mucha incomprensión en un momento de máxima polarización política. La figura del máximo responsable de SxD, colectivo que bajo las siglas GISPM aglutinó a muchos ex militantes del PP, es más aceptada dentro y fuera de la capital de la Ribera Baixa.

Una coalición justificada por el "caos" económico

A lo largo del fin de semana continuarán las conversaciones para preparar la moción de censura, que se presentará como la única opción posible para evitar el descontrol económico del ayuntamiento. El elevado número de gastos sin consignación presupuestaria que se asumieron en 2023, un año electoral, ha alargado el plazo de pago a los proveedores. «Nuestra obligación es trabajar como políticos locales para que las empresas y comercios cobren a su debido tiempo y no como pasa ahora, ya que algunas empresas se han visto abocadas a bajar la persiana por no cobrar a su tiempo», destacó ayer el dirigente de uno de los partidos que van a forzar la destitución del alcalde socialista.

Las facturas impagadas rondan el millón de euros. «Algunos eventos representativos de Sueca como es el festival internacional de mimo o el concurso internacional de la paella valenciana podrían correr serio peligro a la hora de organizarse, ya que algunos proveedores han llegado a afirmar que la situación es muy complicada», aseguran los promotores de la moción de censura. Los contactos se mantendrán durante el fin de semana y luego el acuerdo final deberá refrendarlo cada partido

Suscríbete para seguir leyendo