Compromís, SxD y PP perfilan el pacto que apartará a Vázquez de la alcaldía de Sueca

La dirección de Compromís avala la estrategia y la cúpula provincial del PP reúne a sus tres ediles

La moción de censura podría presentarse a finales de semana

Sueca per Davant alega que la alianza firmada con el PSPV obligaba a revisar el acuerdo cada año

Dimas Vázquez, en el despacho de la alcaldía de Sueca.

Dimas Vázquez, en el despacho de la alcaldía de Sueca. / Agustí Perales Iborra

Los cimientos de la moción de censura que apartará de la alcaldía de Sueca al socialista Dimas Vázquez siguen levantándose a buen ritmo mientras las tres formaciones que aspiran a controlar el nuevo gobierno municipal, Sueca per Davant (SxD), Compromís y el PP, avanzan posiciones tanto en la negociación abierta entre ellos como en la parcela interna, dentro de cada formación política, para engrasar la maquinaria que permitirá abrir un nuevo escenario político en la capital de la Ribera Baixa. Hoy podrían darse pasos de gigante. Nadie descarta que los tres grupos que preparan el cambio de ciclo puedan firmar en pocos días el documento que activará el recambio en la alcaldía

El lunes fue muy productivo. Diversas fuentes coinciden en señalar que ese día se programó una reunión a tres bandas entre los negociadores Compromís per Sueca, Sueca per Davant y el PP que concretó la estrategia a seguir e incluso el calendario más o menos previsible de los hechos que conducirán al relevo de Vázquez. El mismo lunes, el líder de SxD recibió el mandato unánime del colectivo para negociar el cambio de gobierno. Las bases de la coalición nacionalista tenían previsto reunirse ayer y la dirección del PP también iba a cerrar flecos anoche. 

La comunicación entre los responsables del PP de Sueca y la dirección provincial del partido ha sido constante para consensuar la forma en la que podrían incorporarse sus tres concejales al nuevo equipo de gobierno una vez se apruebe la censura. El jefe de gabinete de Vicent Mompó había concertado una cita con los tres concejales del PP para perfilar el papel que desempeñará el Grupo Popular en los próximos días y meses.

Deslealtad o descoordinación

La ejecutiva de Sueca per Davant se reunió el pasado fin de semana para valorar todas las opciones que tenían sobre la mesa. La gestión económica será, como avanzó Levante-EMV, el eje sobre la que se justificará la moción de censura. La formación independiente trata de evitar que se le achaque deslealtad ya que solo hace un año que firmó el pacto de gobierno con el PSPV y entre las parcelas que gestionaba en el ejecutivo local figuraba el área de Hacienda, puesta ahora en entredicho por el retraso en el pago a los proveedores. «La firma del pacto de gobierno con el PSOE incluía la necesidad de revisar el acuerdo municipal año tras año y es exactamente lo que hemos hecho. Para garantizar el bienestar de la ciudadanía se necesita una labor de equipo que en los últimos meses no se producía», alegan portavoces de SxD.

Julián Sáez, portavoz de Sueca per Davant

Julián Sáez, portavoz de Sueca per Davant / Levante EMV

Compromís ya cuenta con el visto bueno de las más altas instancias de la coalición. «Tras las consultas realizadas se ha visto la necesidad de defender los intereses de la ciudadanía, algo que con el actual alcalde es no solamente imposible sino inviable», aseguran los dirigentes nacionalistas. «No se puede consentir la falta de transparencia de la alcaldía», agregan. Anoche iban a reunirse los militantes y la ejecutiva para marcar las líneas del pacto que llevará a la destitución del alcalde socialista.

Desconcierto en el PSPV

El alcalde prefiere guardar silencio hasta que se presente el documento oficial que pondrá en marcha el mecanismo de la moción de censura. Ese mutismo siembra el nerviosismo entre la militancia socialista. Ningún dirigente ha informado hasta ahora a los afiliados del desencuentro de los dos partidos que forman el gobierno local ni de las negociaciones abiertas para plantear una moción de censura. Tampoco de los pasos a seguir.

Aunque nadie se atreve a avanzar la fecha de presentación de la moción de censura, para la que son necesarias las firmas de 11 concejales como mínimo, todo parece indicar que a final de semana se alcanzará el pacto que conducirá a la destitución de Dimas Vázquez