L’Alcúdia, Massalavés y Benimodo se resisten a apoyar el emplazamiento del vertedero comarcal

El consorcio aprueba por una amplia mayoría el nuevo proyecto de gestión que ubica el «microvertedero» en Guadassuar y contempla una planta de restos de poda y un taller para recuperar muebles

Una de las votaciones celebradas este jueves en la junta de gobierno del consorcio.

Una de las votaciones celebradas este jueves en la junta de gobierno del consorcio. / Levante-EMV

El Consorci de Residuos Ribera-Valldigna ha aprobado este jueves el nuevo proyecto de gestión que contempla la construcción del vertedero en Guadassuar, junto a la planta de tratamiento, con los únicos votos en contra de los ayuntamientos de l’Alcúdia, Massalavés y Benimodo, los más próximos a una infraestructura que permitirá ahorrar más de 2,5 millones de euros al año que actualmente se destinan al transporte del rechazo a otras plantas muy alejadas. El consorcio destaca que la mejora de los sistemas de selección y, con ellos, la progresiva reducción del rechazo permitirán diseñar un vertedero «cuatro veces más pequeño» del que se había previsto inicialmente, por lo que no duda en hablar de «microvertedero».

Si bien la pugna por el emplazamiento ha bajado muchos decibelios, como ha reconocido el propio alcalde de l’Alcúdia, Andreu Salom ha justificado el voto en contra «por coherencia con la oposición histórica de l’Alcúdia» ya que el emplazamiento elegido se encuentra muy próximos de otros que se descartaron con anterioridad.

Nuevas instalaciones

El proyecto de gestión aprobado por la junta de gobierno contempla complementar las actuales instalaciones de separación y recuperación de materiales, así como la planta de compostaje, con un microvertedero, una planta especial de tratamiento de restos de poda y voluminosos, y un innovador espacio para preparar muebles y enseres para su reutilización.

«Con este nuevo proyecto de gestión cerramos el círculo, nunca mejor dicho», ha manifestado el presidente del consorcio y alcalde de Guadassuar Vicente Estruch, «que nos pondrá a la cabeza en gestión de residuos, desde su reutilización, hasta su reciclado o compostaje y la eliminación segura de la pequeña porción no aprovechable junto a la planta».

Los índices de recuperación de materiales del Complejo de Valorización de Guadassuar convierten al consorcio de la Ribera en el más eficaz en este sentido de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Conselleria de Medio Ambiente, ya que cada vez se produce menos rechazo que vaya a vertedero. «Y gracias al esfuerzo de nuestros ayuntamientos por la recogida separada, y la implantación del quinto contenedor, y a los altos rendimientos de la planta, ya no necesitamos un vertedero como los de antes», ha comentado Vicente Estruch. Por este motivo, el nuevo proyecto de gestión propone el inicio de los trámites para la construcción de un micro-vertedero junto a la planta de Guadassuar. «Los terrenos ya los propuso el Instituto Geológico y Minero de España como los más aptos, y la ciudadanía de Guadassuar aceptó en participación pública esta nueva ubicación», ha comentado Estruch.

Con este nuevo microvertedero, se evitan afecciones ambientales y molestias a los vecinos de los municipios colindantes, y además supondrá un ahorro de 2,5 millones en conceptos de transporte y combustible a los 52 municipios del CRiV. “Si además evitamos enviar a la atmósfera, cientos de miles de toneladas de gases de efecto invernadero, no sólo afectará a nuestra economía, si no a nuestro medio ambiente”, ha especificado Vicente Estruch.

Un 66,7% de recuperación de los residuos

El complejo de Guadassuar y la red de ecoparques del CRiV ya recuperan actualmente el 66,7% de los residuos que van a contenedor gris, marrón o a la red de ecoparques, para su reciclaje en nuevas materias primas recicladas. Estas cifras la sitúan como la planta referente de la Comunidad Valenciana, y se prevé que con las nuevas instalaciones del Proyecto de Gestión, este índice aumentará para llegar a los Objetivos Europeos.

De esta manera, cada vez será menos necesario llevar los residuos no aprovechables a eliminación, lo que ha permitido redimensionar el vertedero para proyectarlo cuatro veces más pequeño que el inicialmente previsto.,