El fin de la Transit y el lento despegue del nuevo Kuga desploman la producción de Ford Almussafes

La planta valenciana cerrará el primer semestre con poco más de 70.000 vehículos fabricados, su mínimo en la historia reciente, mientras el resto de factorías en España se hallan al alza

Las ventas de la marca del óvalo hasta mayo se reducen en Europa un 16,4 % en relación a 2023

Un empleado de Ford Almussafes trabaja en un coche en la planta.

Un empleado de Ford Almussafes trabaja en un coche en la planta. / Perales Iborra

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

Que Ford Almussafes vive a día de hoy un momento complicado en materia productiva está fuera de toda duda. A la espera -aún lejana- de ese nuevo vehículo híbrido que impulsará en 2027 el trabajo de las líneas de fabricación de la factoría hasta al menos los 300.000 vehículos al año, el presente de la planta está marcado -más allá de por la negociación del ERE a 1.622 empleados que la multinacional ha planteado y cuyo impacto podría ser menor al previsto- por un desplome en el volumen de unidades que salen de sus instalaciones. Tanto que, en el primer semestre de este año, la cantidad de coches producidos apenas va a superar los 70.000 vehículos. Una drástica caída del 37,3 % en relación al mismo periodo del año pasado explicada sobre todo por el adiós de la furgoneta Transit en abril y la fabricación al ralentí que ha tenido durante meses el nuevo Kuga.

En concreto, según dibujan los datos facilitados por el sindicato mayoritario en la fábrica, UGT, el Kuga -único modelo en liza hasta 2027 y que durante el inicio del año ha vivido una remodelación que ha ralentizado su ritmo productivo- cerrará junio con una fabricación acumulada de alrededor de 54.293 coches. Ese dato -equivalente a una caída de más de 22.000 coches en relación a 2023, que se suma a la bajada de casi 14.000 Transit- supone su segundo registro más bajo de la serie, solo superado por un 2021 en el que la crisis de suministros y las consecuencias de la pandemia golpeaba con fuerza a la automoción.

Producción de vehículos en Ford Almussafes.

Producción de vehículos en Ford Almussafes. / Miguel Ángel Montesinos

Mínimo histórico

Sin embargo, este hecho geopolítico no impidió que el primer semestre de ese año -en el que, además de la furgoneta y el Kuga, estaba el Mondeo, el Galaxy y el S-Max- se cerrara con 83.500 vehículos fabricados, lo que deja este 2024 como el peor ejercicio hasta el momento en fabricación de la historia reciente de la factoría.

Una complicada situación que contrasta, además, con el balance que refleja el resto de plantas del automóvil a nivel nacional. No en vano, los registros de la patronal nacional de los fabricantes, Anfac, destacan que hasta mayo el volumen de vehículos fabricados en España asciende a 1.113.246 unidades, casi un 3 % más que el dato del ejercicio previo.

Un coche en producción en Ford Almussafes, en una imagen de archivo.

Un coche en producción en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel ángel Montesinos

Pérdida de ventas

Más allá de datos productivos, la realidad de Ford sigue mostrando otro síntoma preocupante a través de unas ventas cuya bajada sigue acrecentándose en Europa. Sin ir más lejos, los últimos registros ofrecidos por la patronal de los fabricantes en el Viejo Continente, ACEA, señalan que entre enero y mayo la venta de vehículos con la insignia del óvalo en los 27 países de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Islandia y Noruega se sitúa en las 188.021 unidades, un 16,4 % menos que las casi 225.000 adquisiciones del mismo periodo de 2023. Un desplome, el mayor de todos los que se anotan en el sector, que deja a la firma estadounidense fuera del 'Top12' de productores de vehículos.

Suscríbete para seguir leyendo