Ford abre el proceso para iniciar los despidos en su planta de Almussafes

La pérdida de la producción de los modelos Galaxy y S-Max este mes y la fase de electrificación obligan a la empresa a presentar un ERE

Montaje de vehículos en Ford Almussafes

Montaje de vehículos en Ford Almussafes / PERALES IBORRA

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

La dirección de Ford ha comunicado hoy al comité de empresa la apertura del proceso para aplicar el anunciado expediente de regulación de empleo (ERE) en la factoría de Almussafes, según ha informado la central mayoritaria en la planta, UGT, en un comunicado en el que asegura que la multinacional les ha instado a constituir la mesa negociadora en el plazo de siete días. STM-Intersindical Valenciana, la otra central presente en el comité desde las recientes elecciones en la factoría, añadió que la dirección de Ford no ha indicado ni plazos ni número de afectados por los despidos. 

El presidente del comité de empresa, Carlos Faubel, de UGT, ya aseguró el pasado domingo, en una entrevista publicada por Levante-EMV, que la presentación del ERE sería antes de la entrada en la primavera, como así ha sido, adelantó que la cifra final «será importante» y auguró que la negociación será «compleja»..

ford

Ford

Los motivos del ERE se encuentran en el proceso de electrificación en el que ha entrado la factoría de Almussafes después de que el año pasado se impusiera a la alemana de Saarlouis en la adjudicación de los nuevos vehículos eléctricos de la plataforma GE2, que empezarán a producirse en 2026. Esa decisión garantizó el futuro de la planta valenciana, pero a costa del que se espera sea un elevado número de despidos, dado que la producción de coches eléctricos requiere menor mano de obra que la de los de combustión. Este proceso se prevé que afecte a un 30 % de la plantilla, compuesta ahora por unos 6.000 empleados. Por tanto, serían unos 2.000.

La factoría de Almussafes deja de producir en este mes dos de sus modelos, el Galaxy y el S-Max, con lo que la producción de la planta se va a reducir en torno a un 6 %. De momento, solo quedará la producción del Kuga y de la furgoneta Transit 'Connect'. Daniel Portillo, principal dirigente del STM-Intersindical, considera que el expediente de empleo presentado ahora será solo para la fase de transición hasta la llegada de los eléctricos. De confirmarse esta suposición, el grueso de los despidos quedaría para más adelante. 

En cualquier caso, Portillo, que precisó que la primera reunión con la dirección para negociar el ERE debería producirse la semana que viene, indicó que STM Intersindical va a batallar por que los despidos se sustancien principalmente mediante bajas voluntarias, como por ejemplo prejubilaciones, y que lucharán por reducir al mínimo posible el número que la dirección plantee de partida.