Ford comenzará en marzo la revisión del excedente de plantilla en Almussafes

La multinacional reunirá al comité de empresa europeo en Alemania el mismo mes en el que se dejará de producir en la planta valenciana dos de sus cuatro modelos

Producción de vehículos en Ford Almussafes, en una imagen de archivo.

Producción de vehículos en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel Angel Montesinos

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

Marzo. Esa es la fecha fijada en el calendario para que comiencen los movimientos en torno a cómo se llevará a cabo la transición hacia la electrificación de Ford Almussafes y, con ellos, uno de los horizontes más significativos para la planta: qué grado de impacto tendrá este proceso para los alrededor de 6.000 empleos con los que cuenta actualmente la fábrica. El camino, como han venido comentando empresa y sindicatos antes y después de conocerse el pasado junio que la factoría valenciana se imponía a la alemana de Saarlouis en la obtención de modelos eléctricos de alta gama a partir de 2026, no será sencillo.

En la negociación, según explicaron desde la principal central sindical en Almussafes (UGT-Ford) el pasado fin de semana, se buscará que no haya "despidos traumáticos". Sin embargo, la realidad de la fábrica es que a partir de este mes de marzo se dejará de producir en la planta tanto el S-Max como el Galaxy, dos de los cuatro modelos que aún resisten en sus instalaciones y que obligarán previsiblemente a una primera restructuración de la plantilla ante la menor carga de trabajo.

Con esos plazos en mente, UGT-Ford ya anunció que en ese mismo mes de marzo se llevará a cabo un comité de empresa europeo de Ford en Alemania, un encuentro en el que -según apuntaron varias fuentes conocedoras de la situación a este diario- está previsto que se lleve a cabo ese diálogo entre la central de la multinacional en Europa y responsables de la planta y sus trabajadores enfocado en cuál puede ser el excedente de plantilla. O lo que es lo mismo, el inicio de una negociación oficial para reducir una plantilla que con la llegada de los eléctricos en tres años -según explicó el propio CEO de Ford, Jim Farley, en noviembre- se tendrá que haber reducido debido a la menor necesidad de mano de obra para producir este tipo de vehículos en alrededor de un 40 % (lo que equivale a unos 2.400 empleos) respecto a su volumen actual.

Un trabajador de Ford Almussafes, en una imagen de archivo.

Un trabajador de Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel Angel Montesinos

Modificaciones en el Erte

En paralelo a esta realidad, en el día a día de la factoría, la multinacional decidió ayer en una nueva reunión del comité de seguimiento del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) realizar un nuevo cambio en el calendario correspondiente a las operaciones de vehículos. En concreto, la firma decidió postergar hasta mayo (para los días 18 y 19) las detenciones en esta sección de la fábrica previstas para este jueves y viernes (19 y 20 de enero).

Con esta modificación, Ford ha dejado sin paros totales en esta sección hasta finales de febrero (las jornadas del 23 y 24), una realidad propiciada habitualmente por una mejora en la llegada de componentes para producir coches a la factoría en un momento en el que la cadena de suministros sigue estando afectada. Pese a esta realidad, lo que no ha cambiado es el Erte parcial que durante este primer semestre del año sí está plenamente vigente en el turno de tardes del Sistema B de fabricación. Además, en este martes, tampoco hubo cambios en las operaciones de motores, con lo que la siguiente parada será el 27 de enero en Montaje.

Suscríbete para seguir leyendo