El Cabanyal tendrá nuevo espacio cultural: cuenta atrás para Bombalino

El Ayuntamiento abre el procedimiento de adjudicación de las obras de rehabilitación de dos naves para uso cultural y social

El futuro centro tendrá un edificio anexo de nueva planta en la plaza de Calabuig 

La rehabilitación de las naves tiene un coste de 4,5 millones de euros

El vestíbulo con gradas de la plaza Calabuig del futuro centro.

El vestíbulo con gradas de la plaza Calabuig del futuro centro. / Germán Caballero

La Junta de Gobierno Local ha abierto el procedimiento de adjudicación de las obras de rehabilitación de las naves situadas en la calle de Marià Cuber y Vicent Brull, en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, para destinarlas a alojar un centro cultural y social. Las naves se completarán con un edificio de nueva planta ubicado en los números 1, 4 y 5 de la plaza de Calabuig.

El proyecto de rehabilitación tiene un coste de 3.518.819,91 euros, más 738.952,18 euros de IVA, lo que suma un total de 4.257.772,09 euros, y las obras de rehabilitación tendrán una duración de 15 meses desde el inicio.

El futuro centro cultural y social tendrá una extensión de 1.800 metros cuadrados entre las naves objeto de rehabilitación y el edificio anexo que recaerá a la plaza de Calabuig y que tendrá varias alturas. Las naves de las calles de Marià Cuber y Vicent Brull fueron construidas en 1924 y son de propiedad municipal desde el año 2009.

El nuevo centro se llamará Centro de Artes Escénicas Bombalino como homenaje a un hombre de teatro muy vinculado al barrio del Cabanyal-Canyamelar, señalan desde el consisitorio.

Recreación del interior de una de las naves.

Recreación del interior de una de las naves. / Germán Caballero

Laboratorio

Como ya avanzó este diario a finales de 2022, se trata de un laboratorio de experimentación y un centro para impulsar la creación escénica. El Centro de Producción de Artes Escénicas 'Bombalino' acogerá a profesionales del sector, compañías y estudiantes que necesiten un lugar para crear montajes de danza, circo o teatro.

En el momento de su presentación, se anunció que tendría dos infraestructuras principales. Por un lado estará el espacio para la experimentación escénica y ensayo en las naves industriales, y por otro lado, el espacio de nueva planta que tendrá lugar en la plaza Calabuig para la administración del centro, un coworking y unas estancias destinadas a las residencias artísticas.

Las dos naves ubicadas en la calle Mariano Cuber datan de 1924 y fueron adquiridas por el consistorio en 2009 por un 1,2 millones de euros. Tienen una superficie de 482 metros cuadrados. Una de las dos naves, apodada la 'sala negra', será una sala multiusos con dos niveles, con una galería perimetral en la que podrá ubicarse un público limitado.

La otra nave ha sido apodada la 'sala blanca', que se podrá dividir en tres áreas mediante paneles móviles. Será una sala de ensayos, con vestuarios, camerinos, almacén y aseos. En homenaje a Teresa Miralles, esposa del fallecido Bombalino, el centro también acogerá un espacio para las marionetas.

Por otra parte, el edificio de nueva planta de la calle Calabuig estará destinado, según se dijo en 2022, al encuentro entre el vecindario y entre los profesionales y tendrá cuatro plantas funcionales. Además, contará con despachos para la organización del Bombalino, un coworking, una cafetería, dependencias para residencias artísticas con dos dormitorios y una sala de estar, y finalmente un vestíbulo diáfano con gradas para los visitantes.

Suscríbete para seguir leyendo