La A-35 suma en un año las mismas muertes que desde 2019 en la Costera

La carretera es una de las que más tráfico de camiones registra de España, puesto que un 30% de los vehículos que la transitan son pesados

La intensidad media diaria de tráfico en la autovía se incrementó un 4% en 2023

Un coche involucrado en un accidente múltiple en la A-35, en abril.

Un coche involucrado en un accidente múltiple en la A-35, en abril. / Consorci Provincial de Bombers

Sergio Gómez

Sergio Gómez

La muerte de una vecina de Canals de 55 años que el pasado jueves quedó atrapada en su coche incendiado cuando procedía a incorporarse a la A-35 a la altura de Llanera de Ranes ha ensombrecido un poco más el trágico balance que acumula la autovía Almansa-Xàtiva en el último año en el tramo de la Costera.

Desde junio de 2023, tres personas han perdido la vida en esta carretera de rango estatal, las mismas víctimas mortales que se cobró la vía en todo el periodo comprendido entre 2019 y 2023.

En este lapso temporal, la intensidad media diaria de vehículos (IMD) que circulan por la A-35 se ha visto incrementada un 4%. Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Transportes, en 2023 transitaron por el primer tramo de la autovía desde Xàtiva un promedio de 28.366 vehículos diarios, 1.119 más que 2019.

El eje viario es uno de los que más presencia de camiones y tráilers presenta de toda España, puesto que a diario lo atraviesan de media 8.505 transportes de este tipo. El tráfico pesado representa alrededor de un 30% del total de vehículos que suelen circular por la A-35.

Los camiones, de hecho han protagonizado varios de los siete accidentes graves registrados en esta autovía en el último año. El verano pasado, un vehículo pesado quedó colgando de un puente e incendiado tras salirse de la vía a su paso por el término municipal de Moixent. Su conductor requirió asistencia sanitaria.

En septiembre, dos camiones chocaron brutalmente por la madrugada a la altura de de Vallada. Los ocupantes de ambos vehículos -convertidos en un amasijo de hierros- tuvieron que ser rescatados por los bomberos.

En octubre, el choque entre una autocaravana, un camión y un turismo generó un embudo también en término de Vallada que dejó varios kilómetros de atasco desde la zona de Moixent, al cerrarse uno de los carriles de la carretera.

En abril de este año, tres accidentes múltiples y concatenados, con seis camiones y dos turismos implicados, añadieron otra víctima mortal más, de 49 años, a la A-35. Otras cinco personas resultaron heridas, de las cuales requirieron de asistencia hospitalaria. El primero de los accidentes se produjo por la tarde a la altura de Montesa, con dos camiones y un turismo involucrados. Pese a señalizarse el siniestro en la vía, seguidamente se produjeron otros dos accidentes por alcance, al paso de Vallada, uno de ellos mortal.

En diciembre de 2023, un hombre de 64 años de edad murió calcinado en el coche que conducía también a la altura de Vallada en dirección a Albacete, después de impactar contra la barrera cementada de la autovía.

Este mismo mes de junio, además de la fallecida en Llanera, otra mujer de 33 años resultó herida tras salirse de la vía y quedar atrapada en el vehículo que conducía, a la altura de Moixent. La conductora tuvo que ser excarcelada.

La A-35 ya es el eje viario que más mortalidad media registra en los últimos años en el ámbito geográfico de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida, seguido por la CV-60 que atraviesa la Vall d'Albaida, donde entre 2010 y 2022 fallecieron 8 personas.

Suscríbete para seguir leyendo