¿Qué es un megacrucero? Así son los super hoteles flotantes que no podrán amarrar en València desde 2026

El auge del turismo de cruceros ha hecho que los buques sean cada vez más grandes

Las obras del Puerto de València impedirán la entrada de las ciudades flotantes en 2026

Un crucero atracado en el puerto de València

Un crucero atracado en el puerto de València

Si hay un sector que no ha parado de crecer en los últimos años... es el crucerista. El turismo a bordo de enormes hoteles flotantes ha crecido exponencialmente a golpe de precios cada vez más competitivos con rutas e itinerarios que permiten conocer varios países y ciudades en muy pocos días. No es un tipo de turismo apto para cualquiera pero sí es uno de los que más interés está despertando no solo para el público sino también para las ciudades que desean convertirse en punto de paso para beneficiarse del turismo de cruceristas.

Sin embargo, el aumento cada vez más del tamaño de los buques dificultará la llegada de estos super barcos a algunos puertos como el de València durante las obras de ampliación.

El de los cruceros es un sector que no para de crecer y con él también está cambiando la fisionomía de las embarcaciones con naves cada mez más grandes, con más equipamiento, metros de eslora, habitaciones y hasta incluso con varias salas de cine y hasta parques acuáticos en su interior. Son los conocidos como mega cruceros o grandes ciudades flotantes que superan los 5.000 pasajeros.

El rápido crecimiento y proceso de especialización experimentado por la industria del crucero en las últimas décadas ha afectado también al diseño y estética general, materiales, tamaño y generalidad de funcionalidades, equipamiento y servicios de a bordo de los modernos barcos cruceros y embarcaciones de recreo para satisfacer a una clientela cada vez más numerosa y sensible a la calidad, que demanda los servicios más diversificados con seguridad de satisfacción y excelencia, a la vez que proporcionar soluciones a la creciente preocupación sobre el impacto medioambiental de la industrial del crucero en las comunidades y ecosistemas marinos y costeros.

Tipos de cruceros

  • Crucero convencional: es el tipo más común y popularmente conocido de barco crucero. Es complejo hostelero flotante diseñado y equipado para satisfacer las necesidades de la mayoría de pasajeros. Estos buques tienen capacidad para 850 – 3.000 pasajeros, e incluyen todo tipo de prestaciones, instalaciones y servicios de carácter estándar en centros vacacionales, tales como restaurantes, bares y pubs, night-clubs y discotecas, áreas comerciales, teatros y cines, galerías y museos, bibliotecas, casinos, zonas de cuidado personal con gimnasios y spas, piscinas y otras instalaciones deportivas.
  • Mega cruceros: las navieras han reaccionado ante la creciente demanda mundial de este tipo de servicios con el diseño y construcción de barcos cruceros cada vez más grandes y con más servicios. Los mega cruceros más pequeños son capaces de dar acomodo sin problema a más de 3.000 personas. Sin embargo, los últimos buques lanzados al mercado suponen toda una revolución en el sector con capacidades de más de 5.000 pasajeros.
  • Crucero oceánico: muy similares a los dos anteriores pero con adaptaciones especiales en el casco para poder navegar a través de los océanos y afrontar grandes temporales. Se construyen de acuerdo con estándares más exigentes que en el caso de buques más convencionales, con diseños sustancialmente más sólidos y estructuras más resistentes para soportar las condiciones especialmente duras de los viajes oceánicos en cruceros largos y alrededor del mundo.