València se queda sin declaración institucional a favor de los derechos LGTBi

El portavoz de Vox Juan Manuel Badenas ha exigido que se retirasen estas enseñas de la bancada de la izquierda

El secretario del ayuntamiento en cambio avaló que la bandera LGTBi se pudiera exhibir en el hemiciclo

Los grupos Compromís y PSPV han colocado las banderas LGTBi en sus bancadas.

Los grupos Compromís y PSPV han colocado las banderas LGTBi en sus bancadas. / M.A.Montesinos

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

El secretario del Ayuntamiento de València ha permitido que la bandera arcoiris, la bandera LGTBi, -que simboliza la lucha por los derechos de las personas transexuales, lesbianas y gays-, se haya podido exhibir en el hemiciclo del Ayuntamiento de València. Los concejales de las dos formaciones de izquierdas han colocado una bandera arcoiris en la parte exterior de los escaños que ha estado presente durante toda la sesión plenaria, que hoy coincide con el Día del Orgullo. Ante la queja del segundo teniente de alcalde de Vox Juan Manuel Badenas que exigió que se retiren estos distintivos, por considerar su exhibición ilegal dentro del hemiciclo, el secretario intervino, a instancias de la alcaldesa del PP María José Catalá, y dijo que es legal que los concejales de Compromís y PSPV hayan colocado esta enseña en su bancada. Por tanto, no se procedió a retirar esta enseña.

Los concejales socialistas Borja Sanjuán y Maite Ibáñez colocan la bandera arcoiris en su bancada.

Los concejales socialistas Borja Sanjuán y Maite Ibáñez colocan la bandera arcoiris en su bancada. / M.A.Montesinos

Antes de iniciarse el pleno, Compromís y PSPV comparecieron ante la prensa para censurar a la alcaldesa María José Catalá porque ha desatado una polémica de ámbito nacional ya que le han llovido críticas a Catalá por sus declaraciones en las que justificaba su negativa a no poner la bandera LGTBi en el balcón del edificio consistorial porque no pone tampoco ninguna otra relacionada con días internacionales como el del Cáncer, el día del ELA o el Día del Alzhéimer.

La bancada de Compromís muestra la bandera LGTBi.

La bancada de Compromís muestra la bandera LGTBi. / M.A.Montesinos

La tensión vivida en el pleno del Ayuntamiento de València por las citadas declaraciones acabaron provocando la ruptura del consenso institucional sobre el Día del Orgullo y a favor de los derechos de las personas Lgtbi. El PP llevó al pleno la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que se convirtiera en una declaración institucional aprobada por los grupos municipales PP, Compromís, PSPV y Vox. Sin embargo, al final, solo los populares apoyaron esta declaración, que fue rechazada por los otros grupos. Fuentes de alcaldía afearon a la oposición que "por primera vez" en los últimos años no se haya suscrito esta declaración. Y tanto Compromís y PSPV culparon de lo sucedido a la propia alcaldesa por sus comentarios de ayer, que no ha querido rectificar.