"San Juan no puede seguir creciendo tanto en València"

El concejal de Seguridad Ciudadana celebra que los incidentes fueron de escasa importancia pero aboga por evitar que la masificación se dispare aún más

Aspecto de las playas de València, ya de noche

Aspecto de las playas de València, ya de noche / Fernando Bustamante

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

El Ayuntamiento de València ha respirado con alivio tras pasar la noche de San Juan con menos incidentes de lo que cabía esperar de una fiesta multitudinaria, nocturna y en la que el alcohol corre en abundancia. Y que hubiera 171 intervenciones de la Policía Local entre 140.000 personas puede considerarse buenas cifras. "Hay que agradecer a la ciudadanía su comportamiento, aunque también se hizo un dispositivo importante". 

El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha hecho balance con esa sensación de que los riesgos eran muchos y los incidentes pocos. Sobre todo, después de la asistencia, triturando cualquier previsión. "Hubo en torno a 140.000 personas. Sí. Pero a pesar de ello, las incidencias no son reseñables". Como ejemplo, las 171 incidencias en un lugar de riesgo contrastan con que "en el resto de la ciudad hubo 308. Entendemos que ha sido una buena noche". El parte de incidencias tiene como principales motivos los robos y alguna pelea de poca importancia. "La gente bebe, descuida sus objetos...". Y reconocía que "las agresiones sexuales nos escandalizan y que haya discurrido sin problemas en ese sentido es un alivio". 

El concejal Carbonell, durante su comparecencia para hacer balance de la noche

El concejal Carbonell, durante su comparecencia para hacer balance de la noche / M. Domínguez

Morir de éxito

Pero con la fórmula actual, San Juan solo puede crecer. Y por consiguiente, desbordar. Y más con las condiciones que se dan ahora: que San Juan pase a ser festivo va a poner las condiciones para que la afluencia sea masiva cualquier año. "El dispositivo ha sido el idóneo, pero habrá que pensar en adoptar medidas para evitar tanta masificación. Corremos el riesgo de morir de éxito y tendremos que pensar en tomar medidas para evitar que haya un incremento desmesurado". 

70 toneladas de basura

La recogida de residuos se ha cuantificado en 70 toneladas, cinco más que el año pasado. "La limpieza, con 250 personas, han permitido que por la mañana estén las playas totalmente recogidas, limpias y preparadas para el baño". Se reconocía que la lluvia echó una mano para desalojar la playa "pero hay que reconocer que los hubo que ni conn la lluvia se iban. Aunque ha ayudado". 

Decomisos de leña

La leña "buena", la que pone el ayuntamiento, se acabó en seguida. Y mucha gente vino ya con su propio combustible. Muchas veces inadecuado. "Es uno de los aspectos en el que tenemos que prestar atención porque es un peligro. Hemos visto palés, que van con clavos y también detectamos y decomisamos venta ambulante de leña". 

Suscríbete para seguir leyendo