EMT colocará carteles para advertir a los usuarios que pegar al chófer está penado

La empresa instalará en breve avisos en los autobuses y las marquesinas tras ser reconocidos los trabajadores como agentes de la autoridad

La EMT colocará carteles en marquesinas y autobuses.

La EMT colocará carteles en marquesinas y autobuses. / Daniel Tortajada

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La Empresa Municipal de Transportes de València va a empezar a instalar en breve carteles informativos en las marquesinas de las paradas y en los autobuses para advertir a los usuarios que agredir, amenazar, desobedecer o intimidar a los conductores es un hecho delictivo, o al menos una falta grave, que puede comportar sanciones y penas establecidas en la legislación vigente. El propio presidente de la EMT y concejal de Movilidad Jesús Carbonell ha avanzado a Levante-EMV que estos carteles, similares a los que existen en las paradas de MetroValencia, se van a comenzar a instalar desde ya. «Una vez conocido el dictamen del Consell Jurídic Valencià que reconoce a los trabajadores de EMT como agentes de la autoridad, el siguiente paso es que los ciudadanos lo sepan», ha indicado el regidor. 

Carteles ubicados en MetroValencia similares a los que se colocarán en la EMT.

Carteles ubicados en MetroValencia similares a los que se colocarán en la EMT. / R.L.V.

Fuentes de la compañía municipal han añadido que la empresa y los sindicatos van a pactar un texto común que será el que figure en estos carteles ya que las centrales sindicales llevaban reclamando desde hace años que se concediera la condición de agentes de autoridad al personal de la EMT, que trata a diario con el público, los chóferes y los inspectores de zona. Estos carteles tienen un efecto disuasorio en los usuarios y se les informa de que cualquier agresión o insulto a los conductores pueden conllevar sanciones previstas en el Código Penal, que fija penas de cárcel y multas para quienes ataquen a funcionarios, sanitarios o docentes.

Las fuentes consultadas señalan que en el día a día, especialmente los conductores, se enfrentan a situaciones muy desagradables, desde personas que no quieren pagar el billete, pasando por pasajeros que insultan a otros viajeros, o que causan destrozos o ensucian el autobús. A menudo, el chófer se tiene que enfrentar a ellos y se topa con la resistencia, la mala educación o incluso con los intentos de agresión. Cuando la cosa va a mayores, toca llamar a la Policía Local y parar el autobús.

Cobro de billetes

Estos trabajadores actúan como agentes de la autoridad, sobre todo, porque tienen que fiscalizar y supervisar que los viajeros paguen su billete. Además, velan porque el bus, una propiedad pública, esté en las mejores condiciones y que nadie lo vandalice. En definitiva, estos carteles y la nueva condición de agentes de la autoridad «debe servir para persuadir y concienciar a la ciudadanía del respeto y de la autoridad que tienen los conductores de EMT», finaliza Carbonell.

Carbonell, a favor de compartir paradas con los buses "amarillos"

El presidente y concejal Jesús Carbonell se muestra «decididamente a favor» de que la EMT comparta paradas con los autobuses «amarillos» que operan en el área metropolitana, tal como plantea el Consell y como deberá concretarse en la Ley de Movilidad. 

Carbonell señala que en València hay una serie de paradas de la EMT y de las concesionarias que operan en el área metropolitana «duplicadas». Por ello, es partidario de eliminar estas duplicidades y se mantener una sola marquesina para el transporte público urbano e interurbano. «Por tres razones -subraya el regidor de Movilidad-, porque se mejora la calidad del servicio a los usuarios; porque se eliminan elementos del mobiliario urbano de las aceras y las calles; y porque se fomenta el transporte público de modo que evitamos que vecinos del área metropolitana cojan el coche para entrar en València ya que les damos la alternativa del autobús».

En ese sentido, Carbonell recalca que esta medida impulsada por el Consell estaba a la espera de que se concretase la adjudicación de las concesionarias de los autobuses que operan en los municipios vecinos de València. En cualquier caso, «el ayuntamiento la ve con buenos ojos». Con independencia de que se tenga que materializar mediante convenios con la Generalitat, dice