La Catedral niega el estrés turístico: "En la Edad Media entraban 8.000 fieles y no pasaba nada"

La Seo defiende que ha adoptado medidas contra las emisiones de CO2 como sustituir las velas por lámparas LED y reforzar la ventilación natural y forzada

Los responsables eclesiales niegan que haya aglomeraciones en el templo y no se plantean reducir aforos ni visitas

Un grupo de turistas hace cola para entrar en la Catedral.

Un grupo de turistas hace cola para entrar en la Catedral. / GERMAN CABALLERO

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Las autoridades eclesiales no perciben la gran afluencia de turistas al centro histórico, y en particular, a monumentos como la Catedral, la Iglesia de San Juan del Hospital, el Real Colegio del Seminario del Corpus Christi (Patriarca), la Iglesia de San Nicolás o la Basílica de la Virgen, como un problema grave que pueva provocar daños en el patrimonio histórico-artístico. "En concreto, la visita a la Seo de los turistas y el uso religioso del templo por parte de los feligreses es perfectamente compatible con el mantenimiento y la conservación" del histórico inmueble, aseguran.

La mayor parte de los visitantes de la Seo son extranjeros.

La mayor parte de los visitantes de la Seo son extranjeros. / GERMAN CABALLERO

Los grupos de turistas "entran de forma organizada"

De hecho, las fuentes consultadas son concluyentes: "No hay aglomeraciones en la Catedral, los grupos de turistas y de feligreses entran de forma organizada y ordenada, por tanto no hay un peligro de masificación", señalan. De esta forma se han expresado los portavoces de la Catedral ante las conclusiones de un estudio de la Universitat Politécnica que reclama medidas urgentes para gestionar el patrimonio histórico-religioso de manera eficaz y preservarlo del impacto negativo que genera la masificación de visitantes y turistas dentro de los monumentos y en sus entornos. De cualquier modo, subrayan estas fuentes, "los monumentos religiosos son para vivirlos, para ejercer el culto y para ser visitados, por eso han pervivido en el tiempo, hoy en la Catedral se pueden reunir en un solo acto más de un millar de personas; pero por espacio de un par de horas a lo sumo, sin embargo, en la Edad Media llegaban a reunirse hasta 8.000 personas de pie, y la Seo estaba preparada para acogerlos gracias a su microclima", añaden.

"Ya se han adoptado medidas correctoras"

Los responsables de la Iglesia consultados señalan que en la Catedral, como en otros edificios religiosos, ya se han adoptado medidas para evitar la concentración de CO2 derivada de la acumulación de público dentro de este espacio sagrado, que recuerdan, es el monumento más visitado de València. Entre estas medidas destacan la ventilación constante mediante la apertura de las puertas, el aire acondicionado en espacios como el Museo Catedralicio y la Capilla del Santo Cáliz, o la sustitución de la iluminación por lámparas LED que son más eficientes y menos contaminantes. Además, las tradicionales velitas para orar o hacer peticiones, se han ido sustituyendo por artificiales y de LED, que también evitan emisiones contaminantes. Con todo, este especialista, recuerda que la Catedral "cuenta con este microclima propio que se regenera de manera continua" por tanto no existe peligro de que los frescos se vean afectados por esta acumulación de CO2 ni tampoco por cambios en la temperatura o en la humedad ambiental.

Respecto a otros edificios religiosos, en la Basílica de la Virgen se abren hasta tres puertas para garantizar su correcta ventilación, mientras en la Capilla del Santo Cáliz y en el Museo, "existe esta ventilación forzada con aire acondicionado de frío y calor que permite regular las temperaturas". En ningún caso, apunta este experto, "está sobre la mesa limitar horarios de visitas o los actos litúrgicos en la Catedral, porque no hay aglomeración de personal, salvo en momentos puntuales". Máxime cuando los fines de semana, no hay gente prácticamente, sostiene; y entre semana, la mayor parte de los visitantes son feligreses, y sobre todo, turistas que acuden con guías o cruceristas. No en vano, el 90% de los visitantes de la Seo son turistas. Los picos de más afluencia se dan a primera hora, cuando llega el pasaje de los cruceros, y se forman las colas que llegan hasta la plaza de la Virgen, pero el acceso al templo se hace de forma gradual, insisten.

Con todo, en el conjunto monumental del carrer del Micalet "trabajan de continuo un conjunto de albañiles y especialistas que realizan reparaciones continuas, bruñen los bronces y limpian las dependencias, para mantener y conservar todas las instalaciones". Ello a cuenta de los recursos de la propia Catedral y gracias a las entradas que pagan los visitantes, finalizan.