“Nuestra intención es continuar captando talento clínico que nos permita disponer de la mejor propuesta de salud”

El gerente del Hospital IMED Valencia, el Dr. Víctor Gracia destaca su presencia en València con la reciente apertura de un nuevo hospital de proximidad en el centro de la ciudad

Víctor Gracia, gerente del Hospital IMED Valencia.

Víctor Gracia, gerente del Hospital IMED Valencia. / ED

Sara Rodríguez

IMED estrenó este 2024 con la apertura de un nuevo hospital en el corazón de València: Hospital IMED Colón. Toda una apuesta por seguir su expansión a lo largo de la Comunitat Valenciana. Pero no es un centro cualquiera, es un hospital de proximidad que cuenta con instalaciones de primer nivel, más de treinta habitaciones y cuarenta consultas.

PREGUNTA: ¿Cómo definiría el momento actual de IMED Valencia? ¿A qué retos se enfrenta?

RESPUESTA: IMED ya es un proyecto consolidado en Valencia. Tras más de 7 años de intenso trabajo en el Hospital de Burjassot hemos conseguido ser el referente para muchos pacientes y familias que nos eligen como su proveedor de salud en el día a día.

Nuestro reto es seguir incrementando la calidad asistencial y que además ésta sea así percibida por el propio paciente.

Cada vez nuestros pacientes están mejor informados lo cual es una gran ventaja a la hora de explicar un diagnóstico o plantear un tratamiento. A su vez, también es más exigente cuando cuestiona un abordaje diagnóstico o terapéutico con innovaciones o propuestas punteras de las que puede obtener información tanto a nivel nacional o internacional. Nuestro objetivo es estar a la altura de sus expectativas en cada especialidad.

P: Recientemente, han abierto un segundo hospital en la ciudad, IMED Colón, ¿cómo están siendo las primeras semanas del nuevo hospital IMED Colón?

R: Un tanto distinto a la apertura de IMED Valencia porque el paciente ya nos conoce, quiere interactuar con nosotros y además viene con una idea preconcebida, por lo que el crecimiento y por ende el incremento de recursos ha sido más rápido que nuestra experiencia en IMED Valencia.

En el fondo vemos IMED Valencia e IMED Colón como un mismo hospital con dos sedes. Por tanto, lo que hemos incorporado con la apertura de IMED Colón son infraestructuras: más de treinta habitaciones y 40 consultas. 5 quirófanos completos o 7 boxes de urgencias. Pero también servicios como Urgencias 24 horas o diagnóstico por imagen de última generación.

P: ¿Cómo es la relación de IMED Valencia e IMED Colón?

R: Sinceramente diría que es inmejorable. El Hospital IMED Colón está dirigido por el Dr. Alfredo Montoro, especialista en análisis clínicos con un gran bagaje en gestión sanitaria. Un gran liderazgo se traslada por capilaridad a los jefes de servicio y resto de personal que conforman el Hospital y acaba redundando en un muy buen ambiente laboral y dedicación absoluta al paciente.

Nuestro planteamiento desde el principio ha sido simplemente que el paciente pueda acceder a nuestra oferta sanitaria de una forma más cómoda, teniendo unas instalaciones de primer nivel en el corazón de Valencia.

La configuración del cuadro médico parte de la premisa de tener la mejor configuración posible como suma e integración entre los hospitales. Muchos de los especialistas dependen del mismo jefe de servicio con el fin de consensuar criterios, plantear las subespecialidades más operativas y tener una integración efectiva que beneficie al paciente independientemente del centro donde decida acudir.

Instalaciones del nuevo hospital IMED Colón.

Instalaciones del nuevo hospital IMED Colón. / ED

P: Contar con dos centros hospitalarios en Burjassot y València les sitúa como una de las compañías de salud más efervescentes. ¿Continuará esa dinámica en el futuro?

R: Estamos seguros de que seguiremos siendo un excelente proveedor de salud para los valencianos y también, porqué no decirlo, si es un modelo que funciona, lo podremos extrapolar a otras localizaciones. Nuestra intención es continuar captando talento clínico que nos permita disponer de la mejor propuesta de salud posible.

La apertura de 4 Hospitales en 2024 a lo largo del Levante nacional pienso que nos sitúa como una empresa atractiva, dinámica y con ganas de seguir creciendo y aportando valor.

P: Ustedes definen el IMED Colón como un hospital de proximidad. ¿Podría ampliar la definición más allá del ámbito estrictamente geográfico?

R: Pensamos que el ciudadano busca una cercanía en sus servicios de salud. Es un Hospital adaptado al entorno urbano en el que se encuentra y da la misma sensación de confort que el resto de los Hospitales IMED.

El paciente nos suele decir que “en vez de un hospital siente que está en un hotel”. Sencillamente buscamos tener unas instalaciones orientadas a una experiencia premium, donde el bienestar va complementado con la tecnología más puntera y unos profesionales sanitarios de contrastado prestigio.

Poder disfrutarlas en las inmediaciones del Mercado de Colón y a escasos minutos de cualquier transporte público tanto local como metropolitano pensamos que es un plus de comodidad para nuestro paciente y también para el trabajador.

P: El reto para muchas compañías dedicadas a la salud es ofrecer un proyecto atractivo para los profesionales. ¿Cuál es la estrategia de IMED en este sentido?

R: Uno de los pilares del modelo IMED es la laboralización del profesional. Queremos que los objetivos e incentivos del facultativo sean los mismos que los de la empresa teniendo como norte el paciente y rememos juntos para conseguirlos.

Es algo aún novedoso dentro del sector sanitario privado valenciano, pero nos ha demostrado con los años que podemos tener un cuadro médico de primer nivel de forma exclusiva.

Además de potenciar la parte clínica desarrollamos una importante labor investigadora y docente, con una unidad transversal de investigación y la estupenda noticia de tener dos plazas MIR acreditadas en anestesia y traumatología para el próximo año.

También es relevante mencionar la significativa importancia que tienen otros perfiles no médicos como enfermería, técnicos, fisioterapeutas, farmacéuticos, administración y recepciones, etc. con el mismo paradigma de personal laboral propio que nos permiten trabajar en equipo, que a nuestro modo de ver, es la única forma de poder trabajar bien y alcanzar resultados excelentes.

P: La innovación es clave en su sector. ¿En qué innovaciones médicas está trabajando IMED y cuáles podrá aplicar en sus centros próximamente?

R: Como en todos los sectores, la innovación tiene un ritmo acelerado. Ser los primeros en tener un Da Vinci o sus aplicaciones terapéuticas, ofrecer una historia clínica integrada y al alcance del móvil del paciente está fenomenal pero son hitos ya alcanzados donde la competencia también trata de posicionarse.

Estamos apostando por nuevas capacidades diagnósticas y que nos permitan centrarnos en la prevención de las patologías más prevalentes en nuestro medio: enfermedades cardiovasculares, cáncer, patologías neurodegenerativas y endocrino-metabólicas entre las que destaca la diabetes. Con un enfoque de medicina 3.0 hemos creado la unidad de Alta Resolución Predictivas (ARP) donde el paciente puede disfrutar de posibilidades diagnósticas con una sensibilidad y especificidad espectaculares en unas instalaciones de primer nivel.