Sueca conciencia a la población para proteger a las tortugas marinas

El ayuntamiento reclama a la ciudadanía que avise cuando encuentre crías en las playas

Un grupo de ciudadanos presencia la bajada al mar de una tortuga.

Un grupo de ciudadanos presencia la bajada al mar de una tortuga. / Levante EMV

El Ayuntamiento de Sueca se ha sumado a la campaña de sensibilización ambiental Tortugues al Mediterrani para ofrecer a la ciudadanía información sobre cómo actuar en caso de avistar una tortuga marina herida. Se colocarán más de 1.700 carteles en los puntos de mayor concurrencia y visibilidad de bañistas y viajeros para informar de la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo. En caso de producirse un avistamiento, es necesario llamar al 112 para así activar la Red de Varamientos. 

En el caso de la Comunidad Valenciana, es el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic el encargado de desplazarse a la zona para evaluar el estado del animal y trasladarlo, en caso de ser necesario, al ARCA del Mar, donde se recupera hasta poder volver de nuevo al mar. 

Las fechas de la campaña son cruciales para la conservación de la especie, puesto que es la temporada en la que se produce la nidificación, es decir, el acercamiento a la playa de las hembras para depositar sus huevos en los puntos que consideran adecuados; por lo que es fundamental que no sean molestadas. 

Cuidar la naturaleza

“Nos sumamos, un año más, a esta iniciativa tan bonita y tan importante al mismo tiempo, y, además, pidiéndole a la ciudadanía su grata colaboración. Tenemos que concienciarnos de que, tal como nosotros disfrutamos de la playa, la fauna marina tiene necesidades. Por eso, debemos cuidar la fauna, en este caso en concreto, las tortugas, evitando la contaminación y la suciedad en las playas para que dichas especies no desaparezcan”, ha señalado la concejal de Medio Ambiente, Àngela Marí