Una obra de 45.000 euros acaba con la precariedad eléctrica del Teatro Romano de Sagunt

La Generalitat impulsa la legalización del suministro, que mantenía su provisionalidad desde la finalización de las polémicas obras de rehabilitación, hace más de tres décadas

Tendido eléctrico en precario del Teatro Romano.

Tendido eléctrico en precario del Teatro Romano. / Levante-EMV

La Generalitat, a través de la dirección general de Patrimonio, ha puesto en marcha las obras que acabarán con décadas de precariedad en la acometida eléctrica del Teatro Romano de Sagunt.

Según explican desde la Conselleria de Cultura, la intervención apenas supera los 45.000 euros y el principal objetivo es garantizar la seguridad de la conexión y ajustarla a la normativa sectorial, legalizando así un suministro que funcionaba de forma provisional durante más de 30 años, que es el tiempo desde que se acabaron las polémicas obras de rehabilitación del monumento histórico-artístico.

Tendido eléctrico en precario.

Tendido eléctrico en precario. / Levante-EMV

La directora general de Patrimonio Cultural. Pilar Tébar, explica que la situación irregular se arrastra "desde inicios de los años 90, sin que durante todos estos años se hubiera hecho nada por corregir esta precariedad".

Cables enganchados en barandillas

Según ahondan desde el Consell, el suministro eléctrico se venía realizando durante este tiempo a través de un tendido aéreo enganchado a las barandillas, mediante torres de media tensión, en unas condiciones de inseguridad y también de elevado riesgo, alejándose del cumplimiento de la normativa. Esta instalación, añaden, es la que hasta ahora era encargada del abastecimiento eléctrico por realimentación para dar servicio a las oficinas del teatro y al museo del Castillo. 

La solución a este problema se empezó a fraguar en febrero de 2018, cuando el Ayuntamiento de Sagunt cedió el centro de transformación del que partía la línea provisional a la empresa distribuidora Iberdrola. Ya fue en el verano de 2022 cuando se tramitó un nuevo contrato de suministro provisional de obra, cuya duración máxima era de dos años. En el caso de incumplir ese plazo, que vencía el próximo mes de julio, la empresa podía ordenar el corte del suministro eléctrico.

Ingeniería y arqueología

Frente a esta situación, desde el servicio de Arquitectura de la dirección general de Patrimonio Cultural se ha impulsado la contratación de los trabajos de ingeniería, arqueología y de la empresa de instalaciones eléctricas, para la adecuación de la conexión de suministro en baja tensión

En concreto, a finales de la semana pasada se iniciaron las obras de soterramiento de la línea, eliminación de las torres y realización de conexión eléctrica desde la acometida al cuadro eléctrico del Teatro Romano de Sagunt, logrando una conexión eléctrica segura y acorde con la normativa, después de décadas de espera y reivindicaciones.