Sagunt reclama acabar las obras del Teatro Romano y rehabilitar La Nau

Altos cargos de la Conselleria de Cultura visitan la ciudad, recogen las principales demandas en patrimonio y coinciden con el consistorio en la voluntad de un trabajo "conjunto"

La conselleria impulsará una comisión mixta "de más alto rango" con el Ministerio para “aunar esfuerzos e ir todos a una en la protección del patrimonio cultural de Sagunto”

La arqueóloga municipal ha explicado la historia del Teatro Romano a las autoridades.

La arqueóloga municipal ha explicado la historia del Teatro Romano a las autoridades. / Mónica Arribas

Mónica Arribas

La necesidad de protección y adecuación del patrimonio histórico e industrial de Sagunt ha centrado hoy el encuentro de trabajo que el ayuntamiento ha mantenido con dos altos cargos de la Conselleria de Cultura: La secretaria autonómica de Cultura y Deportes, Paula Añó, y a la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar.

Desde el consistorio se han repasado numerosos asuntos pendientes, pero se ha puesto el acento en reivindicar la rehabilitación de la Nau del Port de Sagunt y la finalización de las obras del Teatro Romano, para dotarlo del correcto suministro eléctrico y de baños públicos.

El alcalde Darío Moreno, el segundo teniente de alcalde, Roberto Rovira, y la concejala de Cultura, Ana María Quesada han encabezado la delegación municipal, que también ha recorrido varios monumentos para ver «in situ» sus carencias. 

El alcalde Darío Moreno, ha encabezado el encuentro junto al segundo teniente de alcalde, Roberto Rovira, y la concejala de Cultura, Ana María Quesada. Pese al distinto color político, el primer edil ha recalcado el contacto «desde el principio» del nuevo mandato con esta Conselleria gobernada por Vox «para intentar encontrar vías de colaboración"; un espíritu que, según ha venido a decir, "reforzaba esa visita", ha dicho tras recordar que ésta es la tercera vez que la secretaria autonómica acude a Sagunt.

Moreno ha anunciado que ambas administraciones están «absolutamente alineadas» en que el patrimonio debe ser una prioridad y en el papel imprescindible que debe jugar Sagunt en esta materia: «Tenemos muchos temas abiertos como el Castillo, el Teatro, la Nave de Talleres y otros ámbitos de gestión», decía considerando que deben «aunar esfuerzos», ya que las dos administraciones se necesitan «mutuamente» y tienen como único objetivo «ayudar a la ciudadanía y cuidar el patrimonio».

Representantes municipales y de la Generalitat han mantenido una reunión de trabajo en la que también se han abordado otros asuntos como el mantenimiento del Centro de Visitantes del Castillo o la tramitación de autorizaciones arqueológicas respecto a la Casa Romeu y el fortín del Grau Vell.

Apertura en días festivos

Asimismo, el ayuntamiento ha trasladado a Añó la necesidad de apertura del Teatro Romano y el Castillo en días festivos, en contra de lo que ocurrió el pasado 9d'Octubre, como informó Levante-EMV, «dado que son jornadas en las que un gran número de visitantes acuden al municipio, buscando precisamente conocer nuestro patrimonio cultural».

El encuentro, que ha incluido una visita al Teatro Romano, el Castillo y la Nave de Talleres, ha servido para trazar una hoja de ruta y concretar la necesidad de constituir una comisión mixta entre representantes políticos del ayuntamiento, la Conselleria de Cultura y Deporte, y el Ministerio de Cultura.

La secretaria autonómica de Cultura y Deportes ha reafirmado las palabras del alcalde y ha asegurado: «La conservación del patrimonio artístico no conoce de colores ni banderas. Esto no es un patrimonio solamente de Sagunto o de la Comunidad Valenciana, es un patrimonio universal».

Comisión mixta

La secretaria autonómica ha insistido en la voluntad de trabajo conjunto con el consistorio y ha anunciado que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura de Deporte instará al Ministerio de Cultura para que, lo antes posible, se reúna la Comisión Mixta, con la participación de la Generalitat, Ayuntamiento y Administración del Estado, para “aunar esfuerzos e ir todos a una en la protección del patrimonio cultural de Sagunto”.

La secretaria autonómica ha recordado que el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, “ya habló de la prioridad que supone el patrimonio cultural de Sagunto, que también se ha visto reflejado en el Presupuesto de la Generalitat para 2024”. Asimismo, ha asegurado que desde el inicio de la legislatura ha habido una predisposición para trabajar conjuntamente con otras administraciones. “Por eso, lo que toca es constituir la Comisión Mixta de Patrimonio, para trabajar todos a una con el fin de que podamos ver lo antes posible los proyectos acabados” y por eso, “vamos a darle la máxima celeridad y prioridad” a este órgano conjunto.

Además, ha informado que el objetivo es “dar un paso más” y que esta Comisión, que hasta ahora tenía un carácter funcionarial, tenga “un mayor rango” y, por tanto, un gane en compromiso con el patrimonio.

En referencia a los proyectos iniciados para la rehabilitación del patrimonio de Sagunt, como los relacionados con el Teatro Romano, el Castillo o La Nau, pero que siguen pendientes, ha apuntado que son “demasiados años sin que se haya hecho nada”.

En este tiempo, “solo “se han llevado a cabo obras parciales y ‘parches’ que no son lo que deseamos. Lo que necesita nuestro patrimonio es poner en marcha una actuación integral, por lo que ahora se trata de concretar fechas, aunar esfuerzos, dotar presupuestariamente a los proyectos e ir todos a una, que es lo que tenemos que hacer cuando hablamos de cultura”, ha afirmado.

Así, ha señalado que lo más pronto posible “hablaremos con el Ministerio para poner en marcha esta Comisión Mixta” con la que espera que haya “una colaboración entre Administraciones durante toda la legislatura”.

Necesidad de un plan director

Tras la reunión, la secretaria autonómica de Cultura ha visitado el Teatro Romano y el Castillo de Sagunt. “Se precisa un plan director y actuar, aunque sea poco a poco, año a año, dada la magnitud del edificio. Además, la degradación que sufre no permite generar impacto económico y empleo”, ha asegurado.

A continuación, se han trasladado hasta el Port de Sagunt para conocer el estado en el que se encuentra la Nau, cuyas obras de rehabilitación se aprobaron en 2017 pero no han llegado a arrancar.

También han pasado por el Horno Alto, que sigue pendiente de que la conselleria finalice el procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) así como el de Bien de Relevancia Local (BRL) de La Nau.

Sin embargo, “ninguno de estos trámites se ha realizado desde entonces”, afirmaban desde la Conselleria en una nota de prensa tras el acto además de recordar que la empresa adjudicataria de las obras para rehabilitar La Nau renunció al proyecto en abril de 2023, como ya adelantó Levante-EMV, lo que ha impedido la rehabilitación de estas instalaciones y su uso cultural.

En este punto, la directora general de Patrimonio Cultura, Pilar Tébar, ha informado que está previsto “promover un nuevo proyecto de rehabilitación” que se ajuste a los condicionantes de las licencias de obra y actividad, y que tenga en cuenta las limitaciones en la intervención que supone su protección como BIC y BRL respectivamente.

También ha apuntado que es necesaria la adecuación del presupuesto ya que, desde que se aprobó el proyecto hasta ahora, “los precios de los materiales se han incrementado un 50%, lo que obliga a empezar desde cero”, ha dicho, aunque reconociendo luego a preguntas de este diario que se valora hacer un modificado del proyecto de rehabilitación ya aprobado teniendo en cuenta esa subida de precios; un último gesto que ya pedía hace meses la empresa adjudicataria, si bien ésta acabó renunciando finalmente a la obra ante la falta de acuerdo para esa revisión de precios que justificaba en la inflación y el encarecimiento de los costes que conllevó la invasión de Ucrania.