"La ampliación del bus olvida los fines de semana"

El nuevo servicio prevé casi triplicar algunos recorridos solo de lunes a viernes

Viajeros suben en el autobús que conecta el Port con València.

Viajeros suben en el autobús que conecta el Port con València. / Daniel Tortajada

El nuevo servicio de transporte público por autobús entre València y el Camp de Morvedre supondrá una evidente mejora respecto al que se presta actualmente, aunque algunas voces ya han alertado de las carencias que presenta incluso antes de ponerse en funcionamiento.

Concretamente desde Iniciativa Porteña, que ha enarbolado la bandera de esta reivindicación desde hace tiempo, lamentan que «obvia las necesidades en los días no lectivos, al olvidarse los fines de semana», en palabras de su vicepresidente, Mario Cereceda.

Y es que, en el caso de la conexión entre València y el Port de Sagunt, según el proyecto al que ha tenido acceso Levante-EMV, el escenario actual presenta 26 expediciones diarias de ida y 29 de vuelta de lunes a viernes, cuando el nuevo servicio elevará estos viajes hasta los 47 en un sentido y el otro. Este incremento, que incluso es mayor para Sagunt y Canet d’en Berenguer, se modera para los sábados laborales, que en el Port pasan de 13 a 19. Sin embargo, para los domingos y festivos la frecuencia apenas pasa de siete a nueve.

Días lectivos

Así, Cereceda insiste en que «nos dan una de cal y otra de arena. Estamos moderadamente contentos con el aumento de la frecuencia en días lectivos, algo que llevamos años proponiendo y por fin será una realidad. Lamentablemente, los sábados y los domingos apenas mejoran o se mantienen igual, un hecho especialmente grave si tenemos en cuenta que la duración del contrato es de 10 años, cuando nuestra población habrá aumentado considerablemente».

El vicepresidente de IP insiste en que «es muy positivo que en los días laborables lectivos se aumente la frecuencia un 60 % y en los laborables no lectivos un 40 %, pero consideramos ofensivo que los domingos vayamos a estar cercanos a las frecuencias de pueblos de 8.000 habitantes como la Pobla de Farnals, por citar un ejemplo».

Sin tren ni metro

En este contexto del transporte público, Cereceda también señala que «es triste que tengamos que arrodillarnos constantemente con todas las administraciones para que traten a nuestra población con la decencia mínima que merecen cerca de 50.000 habitantes. Cabe recordar que seguimos siendo el pueblo más grande de Valencia que no tiene ni tren ni metro y parece que así seguiremos por mucho tiempo».

Suscríbete para seguir leyendo