L'Horta Sud impulsa un proyecto para ayudar a normalizar la menstruación

"Reciclemos Reglas" busca ofrecer herramientas a los diferentes departamentos municipales para que mejoren las acciones dirigidas a la adolescencia

La Mancomunitat impulsa un proyecto para ayudar a normalizar la menstruación.

La Mancomunitat impulsa un proyecto para ayudar a normalizar la menstruación. / M.H.S.

La Mancomunitat de l’Horta Sud ha impulsado el proyecto "Reciclemos Reglas", una iniciativa transversal con la que se persigue ayudar a normalizar la menstruación, especialmente en la adolescencia, y abordarla desde una perspectiva psicológica, sociocultural y ambiental, además de la biológica y fisiológica habitual.

La primera de las acciones de este proyecto, que involucra a los departamentos de Igualdad, Juventud y Medio Ambiente de la Mancomunitat, ha sido una formación dirigida al personal técnico de diferentes departamentos de los ayuntamientos. El objetivo final era dotarles de conocimientos y herramientas para que luego puedan acudir a los centros educativos y/o espacios de juventud de sus poblaciones y realizar talleres sobre la menstruación en sus diferentes perspectivas.

La formación se ha iniciado con la intervención del presidente de la Mancomunitat y alcalde de Sedaví, José F. Cabanes, quién ha inaugurado la jornada junto a la experta y educadora menstrual María Conesa Albaladejo y la técnica de Igualdad de la entidad supramunicipal, Elena Lizama

La sesión de formación, que ha tenido lugar en la sede de la Mancomunitat, ha sido impartida por María Conesa Albaladejo, profesional multidisciplar en fisioterapia, fisiosexología y osteopatía de suelo pélvico, entre otras. Además, en la jornada se ha creado material didáctico y de sensibilización, así como herramientas teorico-prácticas para su posterior difusión en los centros escolares de la comarca de l’Horta Sud.

A la formación, que ha tenido una duración de cinco horas, han acudido más de 30 profesionales técnicos de la comarca y en ella se ha explicado aspectos tan relevantes como el funcionamiento anatómico y fisiológico del ciclo menstrual y los factores internos y externos que influyen en él, los anticonceptivos hormonales y la medicación para el dolor, así como los diferentes productos menstruales ecológicos y sostenibles sustitutos de los productos convencionales, entre otros aspectos.

Cabanes ha destacado que "el aspecto novedoso del proyecto es que también aborda el grave impacto en el medio ambiente que tienen los productos más utilizados de higiene menstrual, para los que ya existen alternativas más sostenibles y más saludables". Además, ha apuntado que la Mancomunitat "siempre tiene entre sus finalidades ayudar a reforzar el trabajo que se hace desde los ayuntamientos, que son los que están en contacto con la ciudadanía", además de animar al personal técnico municipal a formular propuestas para posteriores jornadas.