El Consell asegura que la fabricación del nuevo modelo de Ford Almussafes se adelantará a 2026

El coche, cuya producción estimada será de 300.000 vehículos anuales, daría sus primeros pasos en la planta valenciana meses antes de su previsión oficial

Trabajadores saliendo de Ford Almussafes, a finales del año pasado.

Trabajadores saliendo de Ford Almussafes, a finales del año pasado. / Francisco Calabuig

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

A la espera de saber a corto plazo el impacto de un ERE ya anunciado, Ford Almussafes sabe que el final de esta década estará marcado por un nuevo modelo multienergía. El anuncio, comunicado hace unas pocas semanas por la dirección mundial de la marca del óvalo a la plantilla, supone una garantía de futuro para la factoría, que tendrá una fabricación anual de 300.000 unidades -destinadas a Europa y a otros mercados globales- desde mediados de 2027. Sin embargo, el comienzo de la fase productiva de este coche podría llegar meses antes. En concreto, antes de finalizar el año 2026.

Es lo que avanzó la consellera de Industria, Nuria Montes, en una reciente entrevista con este diario en la que se aseguró que "la mejor noticia es que en el horizonte de 2027 tendremos una producción de 300.000 vehículos anuales", un mensaje al que añadía a continuación en referencia a este nuevo modelo que "antes, ya en el 26, se empezará a fabricar". Eso sí, en sus afirmaciones no especificaba ni el momento concreto de ese año en el que se iniciaría este trabajo en la planta ni tampoco el volumen de coches concretos que se realizarían.

Otras fuentes consultadas por este diario, eso sí, apuntaban que ese volumen productivo podría llegar a ser hasta unas pocas decenas de miles de coches -incluso alrededor de 50.000-, lo que supondría una cifra considerable para un momento inicial en la producción de un vehículo.

Vehículos en producción en Ford Almussafes, en una imagen de archivo.

Vehículos en producción en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel ángel Montesinos

Hay que recordar que cualquier lanzamiento de un nuevo modelo lleva aparejado trabajos que comienzan meses antes de que la producción esté a pleno rendimiento. Los mismos, por un lado, permiten al fabricante identificar posibles reveses antes de lanzar su producto oficialmente al mercado y, por otro, también se utilizan para entrenar escaladamente a la plantilla en las funciones que cada trabajador llevará a cabo cuando las líneas de producción estén activas por completo. No obstante, sobre esta previsión, desde los sindicatos afirmaban ayer desconocer cualquier tipo de movimiento al respecto más allá del anuncio oficial para mediados de 2027 dado a conocer por Ford.

Electrificación en Alemania

Más allá de Almussafes, lo que sí se sabe es que esta semana la producción de coches eléctricos de Ford en Europa ha comenzado. Lo ha hecho en la planta alemana de Colonia, donde con meses de retraso -este vehículo se tenía que haber lanzado el pasado septiembre aunque se postergó a la espera de una mejora en las baterías- se ha comenzado a producir el Explorer, un SUV que utiliza como base una plataforma eléctrica de Volkswagen, la MEB. A él se sumará, según explicó la firma en un comunicado esta semana, un segundo vehículo eléctrico -que será un nuevo crossover deportivo cuyos detalles se conocerán a corto plazo- cuya su producción en Colonia comenzará a finales de este año.

Suscríbete para seguir leyendo