Industria inicia la contratación urgente de 250 inspectores de la ITV para paliar el colapso

Con las nuevas vacantes ofrecidas se pretende cubrir la falta de personal en las estaciones que ha lastrado las inspecciones ofrecidas en los últimos meses

Un inspector en la ITV de Benidorm, en una imagen de archivo

Un inspector en la ITV de Benidorm, en una imagen de archivo / David Revenga

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

Nuevo paso del Consell en su intención de desbloquear el colapso en las ITV valencianas. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado esta mañana las bases de la convocatoria urgente de 250 puestos temporales para reforzar la plantilla de inspectores en este servicio, un trámite con el que se pretende aumentar el número de inspecciones que se pueden realizar diariamente en las estaciones de la Comunitat Valenciana y asumir parte de la demanda ciudadana que en los últimos meses ha estado perjudicada por la falta de citas disponibles.

En concreto, según ha aclarado la conselleria en un comunicado, con estas contrataciones -a las que se deben sumar 90 más de manera fija, tal como anunció Industria este pasado mayo- "se pretende poder cubrir, por ejemplo, la sustitución transitoria de personas trabajadoras con derecho a reserva de puesto de trabajo y para completar la jornada reducida por otra persona trabajadora que se ampare en causas legal o convencionalmente establecidas; la sustitución de los representantes del personal empleado público que, por acumulación de horas de representación sindical, estén dispensados de acudir a su puesto de trabajo o la cobertura con carácter temporal de un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva mediante contrato fijo".

Vigencia hasta finales de diciembre

Además, se ha anunciado que se va a constituir una única bolsa para el puesto de inspector con vigencia inicial hasta 31 de diciembre de 2025, aunque podrá "prorrogarse salvo denuncia expresa de cualquiera de las partes legitimadas con un mes de antelación a la finalización de su vigencia".

Esta es una de las medidas tomadas por la consellera Nuria Montes para paliar el caos que se vive en el servicio desde hace meses. Junto a ella, la dirigente también ha comunicado en las últimas semanas su intención de hacer obligatorio el pago del servicio en el momento que se hace la reserva -decisión que, según ha aclarado, va ligada a evitar que esos "piratas que reservan citas y hacen negocio pues lo tengan más difícil" o de poner en marcha líneas de inspección sin necesidad de cita previa, primero para ayudar al transporte profesional y luego para la ciudadanía general.

Pasos para inscribirse

Los candidatos deberán entrar a la web puesta para este servicio (https://www.sitval.com/#/empleo) rellenar el modelo de solicitud disponible allí y enviarlo junto a la documentación acreditativa de requisitos y méritos a la dirección de correo electrónico: bolsainspectores2024@sitval.com. Las solicitudes deberán enviarse antes de diez días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria en el DOGV.

Para poder acceder a la bolsa, aclaran desde Industria, "las personas candidatas a inspector-a deberán tener la nacionalidad española o alguna otra que permita el acceso a la ocupación pública; y tener 18 años de edad mínima, dado que las condiciones de trabajo o las exigencias de capacitación necesarias imposibilitan legalmente ocupar los puestos a personas menores de esta edad. Además, deberán contar con la titulación del nivel académico mínimo exigido para el puesto o su equivalente (para títulos obtenidos al extranjero debe acreditarse la homologación)". 

Suscríbete para seguir leyendo