La Escuela de Formación del Gremio inaugura la Exposición de Fin de Curso

Los trabajos finales de los alumnos de la Escuela de Formación del gremio se presentan hoy a las 13.30 horas

El Gremio de Sastres y Modistas inaugura la Exposición de trabajos finales

El Gremio de Sastres y Modistas inaugura la Exposición de trabajos finales / J.M.López.

Román Casero

Cincuenta trabajos seleccionados de entre los 180 alumnos del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana se presentan hoy en la Exposición de Fin de Curso. Los estudiantes de la Escuela de Formación del Gremio mostrarán la labor que han desempeñado en las diversas asignaturas del curso, destacando la Indumentaria Tradicional y Fallera como la temática central de las prendas expuestas. El público podrá acceder a este evento hasta el sábado 29 de junio en la Sala de Conferencias de la Escuela.

Fran Tochena, presidente del Gremio de Sastres y Modistas y director de la Escuela de Formación, destaca la relevancia de esta institución que se aproxima a sus 30 años de existencia. "Empezó con los cursos de formación y al final el Gremio se vio en la necesidad de crear una escuela como la que tiene hoy en día", explica Tochena. Las asignaturas impartidas en la Escuela abarcan desde Modistería, Indumentaria (Tradicional y Valenciana), Historia de la Moda y Tejidos, Patronaje, Sastrería, Bordados hasta Diseño de Moda. "El objetivo de las asignaturas es que los alumnos sean completos: desde la toma de medidas de un cliente hasta la finalización de la prenda", señala el presidente.

Muestras de la inauguración

Muestras de las prendas elaboradas por los alumnos / J.M.López.

La misión del Gremio tiene un objetivo claro: perpetuar el oficio de la costura y asegurar que cada alumno salga con una formación impoluta que le permita desempeñar su trabajo, garantizando así su futuro profesional. Tochena recuerda que la Exposición de Fin de Curso se realiza todos los años y, desde hace un par, se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela y no en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, donde se hacía al principio. Además de los trabajos de los alumnos, "hay una pantalla gigante donde se van a estar proyectando todos los desfiles de la Semana de la Costura que se hizo en la edición anterior, en noviembre". Este evento cuenta con la participación de diseñadores profesionales y jóvenes talentos de la Escuela, como el caso de Juan Teruel, quien ganó una beca para estudiar gratuitamente durante todo un año.

Con 14 años de experiencia al frente de la Escuela, Tochena ha visto cómo ha crecido y evolucionado. "Cada día hay más cantera de juventud que quiere dedicarse a esto profesionalmente", afirma. La Escuela se enorgullece de ofrecer una formación práctica al 100%, emulando las técnicas tradicionales de los talleres pero con una enseñanza más directa por parte de los maestros, dando como resultado que los alumnos adquieran ágilmente los conocimientos. "Hoy en día en 2 o 3 años de formación tú sales completamente preparado para desempeñar el oficio", asegura Tochena.

El claustro de profesores, compuesto por profesionales en activo, ofrece no solo conocimientos técnicos, sino también experiencia en gestión de negocios. "En la clase volcamos toda la información que tenemos: qué es pagar a un autónomo, qué es pagar un alquiler, qué es pagar el IVA", menciona Tochena. La reciente inauguración de la Sala de Conferencias permitirá a los alumnos recibir formación adicional en dirección y contabilidad.

Exposición de trabajos finales del Gremio de sastres y modistas

Exposición de trabajos finales del Gremio de sastres y modistas / J.M.López.

La resiliencia del Gremio, fundado en 1247, se ha mantenido presente a lo largo de sus 777 años de existencia, habiendo superado plagas y, en los últimos años, desafíos como la pandemia provocada por el COVID-19. "La escuela se tuvo que cerrar durante tres meses", recuerda Tochena, pero gracias a las nuevas instalaciones y las medidas de seguridad, no se reportaron contagios. "Cuando yo cogí la Escuela -los últimos 14 años- estábamos en el Centro de Artesanía... y de allí nos vinimos en plena pandemia".

Finalmente, Tochena destaca enfáticamente el crecimiento y la reputación de la Escuela. "Cogimos hace 14 años la escuela con apenas 50 alumnos y hoy tenemos 180 alumnos", dice orgulloso. Sin publicidad, el boca a boca y el buen ambiente entre profesores y alumnos han sido clave para este éxito. "El oficio que se enseña aquí y la forma de enseñar aquí no la hay en ningún lado". La Exposición de Fin de Curso es, por tanto, una oportunidad única para apreciar el talento emergente y el esfuerzo conjunto de una institución dedicada a mantener viva la tradición de la costura en la Comunitat Valenciana.