La Vall d'Albaida pierde uno de sus últimos espacios de movilización social

La biblioteca social «el Rebrot bord» será trasladada al municipio de Alcoi este verano después de 7 años en funcionamiento por las dificultades de financiación

Imagen de los principales espacios de la biblioteca social «el rebrot bord» en Albaida.

Imagen de los principales espacios de la biblioteca social «el rebrot bord» en Albaida. / Levante-EMV

La Vall d’Albaida perderá este verano uno de sus últimos —sino el último— espacios de movilización social. La biblioteca social «El rebrot bord» se trasladará a Alcoi después de siete años en el municipio de Albaida. 

Guillem, uno de los socios del espacio, atendió ayer a Levante-EMV y lamentó el cambio: «Que la Vall se quede sin un espacio de estas características significa, justamente, que no habrá un sitio que pueda cubrir las necesidades de organización y socialización cultural y política de la gente de la zona. Las cosas como son: se verá limitada la respuesta de la gente a problemáticas reales, como la defensa del territorio».

«Esto es una reflexión general, pero todo está conectado. En el ocio se nos limita a usos de consumo arquetípicos y en la política a instituciones como los ayuntamientos, que están mediados por la burocracia y, en última instancia, por las leyes y la policía. El modelo cultural y el ocio también se limitan a opciones de consumo. Que se pierdan este tipo espacios imposibilita también una mayor organización política de la gente, tan necesaria ahora como en otros momentos», explicó ayer el socio de «El rebrot bord».

Consultado por este diario, expuso que en los mejores momentos de estos siete años, la biblioteca social ha contado con entre 15 o 20 personas muy activas en su funcionamiento: «Hablamos de la gente que estaba implicada, la comunidad era mucho más amplia. Había un grupo que pagaba una cuota y se hacía cargo del espacio. En los últimos tiempos el número se ha reducido, la gente no tiene las mismas posibilidades económicas, todo cambia. Nos vemos cada vez más limitados a la hora de financiar un espacio de este tipo», comentó. Una de las razones del traslado a Alcoi es que en la otra ciudad no tendrán que afrontar un alquiler. «El proyecto nace como tal en 2017, aunque formaba parte de otros espacios como el Ateneu de l’Estació en Albaida o Cals frares en Alcoi. Hablamos de una biblioteca que formaba parte de espacios políticos, como ateneos o centros sociales. Uno de los mejores momentos fue la apertura, ya que había un remanente militante de estos espacios políticos. Otro momento a destacar fue cuando se organizó la Plataforma en Defensa del Territorio de la Vall d’Albaida tras aparecer diferentes macroproyectos fotovoltaicos. Fue un espacio muy necesario a la hora de acoger la organización vecinal y la respuesta a estas circunstancias que afectaban a la zona y la comarca de forma clara», comentó la misma fuente.

Contexto general

Preguntado por las causas de la decisión, el socio comentó que «la cuestión de la financiación económica está ahí, aunque también sería mentir si no contextualizamos el cierre en el contexto general que gira actualmente sobre los espacios independientes. Hablamos de lugares que están cada vez más criminalizados y perseguidos. Es más fácil el desalojo con leyes ‘antiocupas’ y con la completa libertad que tienen grupos escuadristas y paramilitares como Desokupa, además de su connivencia con la policía. Pasó el otro día en València, puede pasar en septiembre en Cals Frares de Alcoi, que se quiere desalojar». «Hay un contexto general de ofensiva contra esta clase de espacios tan necesarios para organizarnos política y culturalmente. Para contestar y escapar a lo que se nos quiere imponer: opciones dominadas por el alcohol, por un modelo de ocio en torno a la fiesta y, en última instancia, por la alienación», apostilló.