De solar degradado a lugar de encuentro vecinal: Enguera transforma la histórica fábrica de Piqueras

El consistorio licita por 430.000 euros la actuación dirigida a crear una zona verde y un aparcamiento de 32 plazas en la explanada abandonada, que en un futuro acogerá el auditorio municipal

Las obras respetarán la gran chimenea industrial del enclave, restaurarán un tramo del muro perimetral y abrirán un nuevo acceso a la residencia

El solar que cobijaba la histórica fábrica de Piqueras y Marín en Enguera, de la que se conserva la gran chimenea protegida.

El solar que cobijaba la histórica fábrica de Piqueras y Marín en Enguera, de la que se conserva la gran chimenea protegida. / Vielca Ingenieros

Sergio Gómez

Sergio Gómez

La explanada tiene más de 14.000 metros cuadrados de superficie y en ella se asentaba antiguamente la emblemática fábrica de tejidos y lana de Piqueras y Marín, antaño símbolo de la opulencia industrial de Enguera. El derribo del complejo dio paso a un espacio degradado junto a la carretera del principal acceso a la localidad. Aunque en el solar llegó a proyectarse un PAI que pretendía edificar cuatro bloques de viviendas, la actuación urbanística terminó evaporándose con la crisis inmobiliaria.

Ahora, el Ayuntamiento de Enguera acaba de sacar a concurso la primera fase de las actuaciones diseñadas para regenerar el enclave y darle por fin un uso. Las obras, presupuestadas en 430.000 euros, se centran en la nivelación del solar y en la construcción de un aparcamiento de 32 plazas y de una zona verde.

El proyecto, redactado por Vielca Ingenieros y financiado con cargo al Plan de Inversiones 22-23 de la Diputación de Valencia, respetará y pondrá en valor la gran chimenea de la antigua factoría, catalogada como Bien de Relevancia Local (BRL), a tiempo que plantea la restauración del muro original de la propia nave que recae a la calle Zalamea.

La intención del equipo de gobierno en un futuro pasa por ubicar en la explanada diversas estructuras, entre las que destacan un espacio multiusos-auditorio muy demandado desde hace años en Enguera o una "plaza del agua". Un "enfoque integral" con el que se busca "no solo preservar el valor histórico del lugar, sino también enriquecerlo con nuevas instalaciones que contribuirán al dinamismo y la diversidad de usos en este espacio urbano", según detalla la propuesta sometida a licitación.

De momento, la intervención contemplada -con un plazo de ejecución de 4 meses- pone el foco en la necesidad de habilitar una zona que proporcione a los residentes y visitantes de la localidad "la oportunidad de estacionar sus vehículos de manera segura y cómoda", optimizando la movilidad en el entorno.

Además, el parking funcionará como acceso directo a la residencia de mayores situada a pocos metros de distancia, con lo que se busca reducir la circulación de vehículos por el núcleo urbano. El consistorio proyecta habilitar en breve un nuevo camino hasta el citado geriátrico para facilitar la accesibilidad.

Por otro lado, la zona verde propuesta aspira a convertirse en un lugar de encuentro para los vecinos. Dispondrá de una amplia área ajardinada y una zona de juegos infantiles que complementará a las futuras construcciones planteadas en el solar, que en la actualidad está prácticamente despejado de elementos, a excepción del antiguo centro de transformación ubicado de forma adyacente a unas viviendas, que tendrá que ser integrado en la actuación.

En la zona verde se instalarán bancos, una pérgola de madera de pino, papeleras y una fuente, además de un jardín vertical

Dentro de los trabajos previstos en el contrato -al que las empresas pueden optar hasta el 9 de julio- figura la demolición del muro de bloques de hormigón que actúa como cerramiento de la parcela por la plaza Orán, junto con el desmontaje y retirada de la puerta metálica en este punto, que será trasladada para su posterior reutilización en la propia obra. También se derribará otro muro de mampostería ubicado al sur de la parcela, adyacente a los bancales colindantes, a ambos lados del futuro camino a la residencia.

En la explanada se tiene previsto extraer una cantidad de material considerable para dejar el suelo al nivel de la cota de las calles circundantes, con las que deberá conectarse en el futuro.

Minimización de impactos negativos

En la zona de estacionamiento se colocará un adoquín prefabricado de hormigón con propiedades drenantes, también conocido como "pavicésped", para tratar de conseguir un pavimento de menor impacto visual y más ecológico.

En la zona verde se instalarán bancos, una pérgola de madera de pino para dar sombra, papeleras y una fuente. Igualmente, se proyecta la instalación de un jardín vertical a lo largo del muro sureste del conjunto de edificaciones colindantes.

El muro perimetral que será restaurado junto a la carretera, que cuenta con diversos elementos ornamentales, se encuentra en un estado de conservación deficiente, dado que presenta machas de humedad, revocos desprendidos y fisurados y suciedad de pintadas.

Suscríbete para seguir leyendo