Infraestructuras estudiará alternativas a los muros acústicos en Xàtiva

El alcalde de Xàtiva se reúne en la conselleria con la directora general antes de presentar las alegaciones contra la propuesta inicial

El alcalde de Xàtiva y el regidor Ignacio Reig, reunidos con la directora general de Infraestructuras.

El alcalde de Xàtiva y el regidor Ignacio Reig, reunidos con la directora general de Infraestructuras. / A.X

Sergio Gómez

Sergio Gómez

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, y el regidor de Urbanismo, Ignacio Reig, se han reunido este viernes junto a técnicos municipales con la directora general de Infraestructuras y Proyectos Urbanos de la Generalitat, Mª José Martínez Ruzafa, para buscar soluciones consensuadas a las pantallas acústicas que la Conselleria de Medio Ambiente proyecta en las travesías de entrada y salida de la capital de la Costera.

Desde el departamento autonómico sostienen que están abiertos a acordar medidas alternativas a los muros de hormigón de entre 3 y 4 metros de altura que se planteaban en los planes de acción en materia de contaminación acústica publicados recientemente. Fuentes de la conselleria matizan que esta era una propuesta genérica incluida por los técnicos en el mapa de las infraestructuras que precisan de pantallas para mitigar el ruido por su volumen de tráfico, en virtud de la normativa europea.

Desde Medio Ambiente aseguran que la solución definitiva todavía tiene que perfilarse en un proyecto concreto que "se quiere consensuar con las partes". En ese sentido, mantienen que se estudiarán opciones de menor impacto paisajístico, como pueden ser las barreras vegetales o las pantallas de metacrilato. En cualquier caso, la conselleria hace hincapié en que la actuación "es necesaria como marca la directiva europea".

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, mantiene que la intención del ayuntamiento es presentar las correspondientes alegaciones al plan acústico de la Generalitat, junto con los propietarios y vecinos afectados. "Nos han dicho que este es un primer paso, pero que en cualquier caso las soluciones globales que se habían planteado pasaban todas ellas por las pantallas de hormigón", asegura.

"Ante esta circunstancia y la falta de cambio de criterio de la dirección general, nos vemos obligados a defender los intereses de los vecinos y a presentar alegaciones contra una solución que pensamos que no es adecuada para nuestro término y que va a generar muchos más problemas de los que supuestamente pretende solucionar", ha incidido Cerdà.

El alcalde recalca que el consistorio ha planteado a la conselleria "otras posibles soluciones mucho más respetuosas con nuestro término y que tendrían mucho menor impacto", que confía en que se estudien de forma detallada, con la voluntad de que se produzca "un cambio de criterio respecto a las previsiones iniciales". "Esperamos que la postura de la dirección general varíe y que se atiendan nuestras propuestas", ha zanjado Cerdà.