Empresas y colegios afectados se oponen a las barreras acústicas en Xàtiva

La propia planificación de la Conselleria de Medio Ambiente señala como "baja" la afección por el ruido del tráfico en los puntos donde se proyectan las pantallas, que los centros educativos ven innecesarias

La consellera aplaza su visita prevista para el 21 de junio y el consistorio exige una reunión antes del 3 de julio, cuando acaba el plazo para presentar alegaciones

Frente al British School Xàtiva se proyecta un tramo de 133 metros de pantalla acústica.

Frente al British School Xàtiva se proyecta un tramo de 133 metros de pantalla acústica. / Perales iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

El plan esbozado por la Conselleria de Medio Ambiente e Infraestructuras que propone instalar pantallas acústicas de al menos 3 metros de altura en varios tramos de carretera interurbana en los accesos de Xàtiva no solo ha cogido por sorpresa al ayuntamiento de la ciudad, sino también a las empresas y centros educativos ubicados en el perímetro más cercano de las barreras recogidas en el proyecto preliminar, que se encuentra en fase de exposición pública y que la Generalitat ha prometido corregir para consensuar una solución con los actores implicados.

Uno de los muros se ha diseñado con 133 metros de longitud a las puertas del colegio privado British School. El director general de esta compañía,Franc Corbí, sin embargo, lo ve completamente innecesario. «Nuestro centro educativo está insonorizado con materiales de primera calidad, no entiendo qué ruido quieren frenar. Estamos realmente muy preocupados y nos vamos a oponer a algo que atentaría contra la seguridad del centro», declara a Levante-EMV.

«Poner esas barreras acústicas reducirá la visibilidad de coches que aparcan y provocarán accidentes. Estéticamente, sería una aberración porque taparía la fachada del colegio y las pantallas se convertirían en un mural de grafitis poco educativos para los alumnos», apostilla Corbí, que anuncia alegaciones y señala que en ningún momento se han hecho mediciones sonoras desde dentro del colegio.  

En el IES Simarro también desconocían hasta este viernes el contenido del plan impulsado por la conselleria, que supuestamente busca proteger las instalaciones. «Nadie ha hablado con nosotros, pero aquí no tenemos ningún problema acústico: hay árboles que hacen de barrera y no sufrimos molestias por el tráfico», precisan las fuentes del centro consultadas por este diario, cuyos responsables trasladarán la problemática a la inspección educativa.

La propia planificación de Medio Ambiente señala como «baja» la afección generada por el ruido del tráfico a las personas en los puntos donde se proyectan las barreras acústicas, que se ubican tomando como referencia parámetros de afluencia de vehículos y decibelios.

Alguna de las empresas afectadas por el trazado de 200 metros de longitud que inicialmente se ha planteado en el polígono de entrada por la CV-58 ya ha confirmado que presentarán alegaciones. "Me parece un despropósito, hay soluciones mucho más atractivas", expone el gerente de un establecimiento comercial. "Esto es un polígono industrial, no una zona residencial. Para ponernos pantallas acústicas tienen que reunirse una serie de requisitos, como es el impacto medioambiental que producen y el visual, que también sería deplorable a la entrada de una pequeña ciudad", ahonda el empresario, que prefiere el anonimato.

Las barreras de la CV-58 se instalarían para blindar un centro sanitario privado, propiedad de una mutua, donde los pacientes no pernoctan. "El impacto para las empresas sería negativo, se generaría además una zona opaca que podría traer problemas de inseguridad, suciedad y falta de mantenimiento", indican la misma fuente, que apunta a otras medidas contra la contaminación acústica "más sencillas, baratas y menos agresivas para los usuarios" en una zona industrial, actuando sobre el asfalto.

El reconocido empresario local Francisco Pallás dispone de una importante superficie de terrenos en la zona del ferrocarril donde se han ideado estas pantallas. "Nos afecta y no queremos más afecciones, porque ya tenemos bastantes", indica sucintamente, a la espera de concretar la fórmula para presentar alegaciones porque el plan se hizo público el miércoles y "todavía es prematuro" realizar una valoración en profundidad.

Visita aplazada de la consellera

Aunque la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, tenía prevista una visita a Xàtiva para el 21 de junio, este mismo jueves se aplazó sin una fecha clara, tras el comunicado en el que el ayuntamiento expresó su rechazo a las pantallas acústicas. Desde el equipo de la consellera explican el retraso de la cita por razones de agenda, pero recalcan que tienen una "voluntad total" de reunirse con el alcalde e inciden en el que encuentro fue propuesto por la propia conselleria.

Desde Medio Ambiente mantienen que no van a tomar decisiones contra los intereses del consistorio y se abren a corregir al "máximo el impacto visual"

Desde Medio Ambiente mantienen que no van a tomar decisiones contra los intereses del consistorio y se abren a corregir al "máximo el impacto visual" y paisajístico de los planes de defensa acústica en las carreteras, que, según destacan, vienen impuestos por la normativa europea. El borrador aprobado y publicado esta semana propone la instalación de "pantallas acústicas de hormigón" de hasta 4 metros de altura en Xàtiva, si bien la conselleria asegura que las barreras no van a ejecutarse con este material ni van a superar los 3 metros de altura, a tiempo que muestran su intención de llegar a una solución consensuada con el ayuntamiento.

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, exigió ayer a la Conselleria de Medio Ambiente que la reunión prevista entre ambas partes se celebre antes del 3 de julio, puesto que ese día acaba el plazo para presentar alegaciones al proyecto. El consistorio quiere articular un frente común con los empresarios y los centros afectados para modificar el plan autonómico.

Mazón niega que vayan a levantarse muros

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, aseguró el jueves en un acto público celebrado en Xàtiva que «el único muro que ha levantado el PP es la rehabilitación del Castillo de Xàtiva, que el Botànic no hizo en ocho años». Mazón participó en un mitin junto al presidente provincial del PP, Vicent Mompó, y el portavoz municipal, Marcos Sanchis. A su vez, señaló que «el alcalde socialista de Xàtiva, Roger Cerdá, cuando se ha enterado de que venía aquí, me ha acusado de plantar un muro de hormigón en la carretera, cuando tan solo es algo tan sencillo como cumplir la normativa de contaminación acústica de la UE, para lo que se ha abierto un proceso de exposición pública para recoger alegaciones y mejoras a un proyecto abierto al diálogo». 

Mazón también anunció inversiones «para la ampliación y mejora del Hospital Lluis Alcanyís de Xàtiva». El borrador aprobado y publicado esta semana propone la instalación de «pantallas acústicas de hormigón» en diferentes tramos de carretera de la capital de la Costera, si bien la conselleria de MedioAmbiente asegura que las barreras no van a ejecutarse con este material ni superarán los 3 metros de altura, y se abre a introducir cambios para minimizar el impacto. 

Por su parte, Marcos Sanchis aseguró que «aquí el único hormigón que hay es el de la cara de Roger Cerdà», a quien acusó de ser «desleal» con la Generalitat «cuando ha estado ocho años rodilla en tierra cuando gobernaban los socialistas el Consell, cuando se anunció que no se iba a hacer el parking de la conselleria de Sanidad o cuando se eliminaron los juzgados de violencia de enero», zanjó.