Fontanars lidera el ascenso térmico y el déficit de lluvias de la C. Valenciana en mayo

La localidad de la Vall d’Albaida registró el pasado mes dos grados más de media respecto a la media histórica y una total ausencia de lluvias

Un agricultor trabaja con su tractor en un campo de Fontanars dels Alforins.

Un agricultor trabaja con su tractor en un campo de Fontanars dels Alforins. / Perales Iborra

Las voces del campo llevan tiempo avisándolo. El cambio climático está causando estragos. Y las viñas de Fontanars dels Alfornis —que se están secando— son un ejemplo de ello. Y es que la localidad de la comarca de la Vall d’Albaida lideró durante el pasado mes de mayo el ascenso térmico en toda la Comunitat Valenciana. Así lo atestiguan los datos aportados en el último balance climático publicado por los técnicos de la delegación autonómica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Los números confirman un aumento de 2 grados durante el pasado mes respecto a la temperatura media registrada en la referencia climática del intervalo transcurrido entre los años 1991 y 2020 en dicha población. 

Así, se alcanzó una media de 18,3 grados centígrados en Fontanars, cuando el dato comparativo era de 16,3 grados. Es el índice térmico más alto de la Comunitat Valenciana, junto al obtenido en Ontinyent. En la capital de la Vall los termómetros marcaron 20,6 grados de media durante el mes de mayo de 2024, dos grados más que la media histórica. Está siendo un año muy caluroso. Y muchas voces apuntan a un verano de récord térmico. 

Otras localidades como Bicorp (1,5 grados de más), Beniatjar (1,3 grados) o Xàtiva (1,2 º) también sufrieron un notable ascenso térmico según los datos oficiales. Aunque la situación sufrida en Fontanars dels Alforins durante el pasado mes de mayo no se queda ahí. De hecho, fue una de las tres localidades valencianas —junto a Benaguasil y Miramar— en las que las estaciones de la Aemet no registraron atisbo de precipitaciones, cuando la media histórica entre los años 1991 y 2020 se situó en unos 38 litros en el quinto mes del año. El aumento de temperaturas y la ausencia de lluvias se combinan para castigar al campo. Sin embargo, el clima podría dar un cierto respiro en próximas jornadas, ya que las predicciones apuntan a un 50% de posibilidad de lluvias para el próximo sábado 8 de junio, apuntando a la presencia de precipitaciones también a inicios de la semana que viene. 

Otros municipios de la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés afectados por la falta acusada de lluvias son Bocairent (un 99 % menos), Xàtiva (-99%), la Font de la Figuera (-99%), Beniatjar (-95 %) y Ontinyent (-83%). 

Desde la Aemet exponen que «el mes de mayo de 2024 ha sido cálido y muy seco en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 17.9 °C, es 0.9 °C superior a la de la climatología de referencia (17.0) y la precipitación acumulada ha sido 13.5 l/m2, que es un 70 % inferior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (44.5 l/m2)». En las comarcas de la Costera, la Vall y la Canal las diferencias son mayores.

A su vez, apuntan que «mayo de 2024 es el decimoséptimo más cálido en la Comunitat Valenciana desde 1950». 

Y aventuran que la situación se podría perpetuar en los próximos años en todo el territorio de la Comunitat Valenciana:«El Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) considera que estos episodios de extremos compuestos son probablemente ya más frecuentes por el cambio climático y, con alta probabilidad, la ocurrencia simultánea de olas de calor y sequías en nuestro entorno geográfico irá en aumento». 

Suscríbete para seguir leyendo