El Peset demuestra la efectividad de la inmunoterapia a domicilio con 17 pacientes de cáncer

El proyecto piloto se inició hace un año a enfermos con tumores pulmonares, de vejiga, digestivos u oncológicos

El tratamiento incrementa la comodidad de los afectados al poder recibir el tratamiento en sus propias casas

Un enfermero del Peset aplica el tratamiento de inmunoterapia a una mujer en su casa.

Un enfermero del Peset aplica el tratamiento de inmunoterapia a una mujer en su casa. / GVA

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Recibir el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer a domicilio es efectivo. Así lo ha demostrado el hospital Doctor Peset de València que ha llevado a cabo un proyecto piloto en el que ha atendido a 17 pacientes oncológicos en sus hogares. En su momento, ya fue el primer hospital de la Comunitat Valenciana en incorporar esta modalidad de tratamiento y, ahora, ha conseguido comprobar que administrarlo a domicilio tiene el mismo resultado, pero además mejora la comodidad de los pacientes, que reducen su número de visitas y desplazamientos al hospital.

El proyecto -es un trabajo multidisciplinar de los servicios de Farmacia Hospitalaria, la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Onocología Médica en colaboración con Fisabio- ha atendido a 17 personas con diferentes tipologías de cáncer: pulmón, vejiga, digestivo o de colon y ginecológico, como el de cérvix. Todos ellos presentaban algún tipo de dificultad para el acceso reiterado al hospital durante un largo período de tiempo.

Pacientes satisfechos

Desde el Peset, explican que los pacientes están "totalmente satisfechos" porque "es una oportunidad de conciliar su estado de salud con otros aspectos de su vida". Así lo explica el enfermero responsable de administrar la inmunoterapia a domicilio, Ferran Aránega. Además, este proyecto piloto permite al personal sanitario, que acompaña al paciente durante la administración del tratamiento, conocer las preocupaciones del día a día en el entorno del paciente, aclarar dudas respecto a la enfermedad y el tratamiento, realizar educación para la salud tanto a paciente como a cuidadores, reducir el sentimiento de soledad y aumentar el apoyo emocional. Al mismo tiempo, facilita la conciliación familiar y laboral del cuidador, que ve disminuida la necesidad de ausentarse del puesto de trabajo o de dejar de atender otros requerimientos familiares por tener que desplazarse hasta el hospital.

La doctora Adoración Gozalvo, jefa de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD), ha explicado que ya existen varios estudios en población anciana con cáncer “que avalan la eficiencia de los tratamientos domiciliarios en nuestro entorno asistencial. Los resultados iniciales y las experiencias de los pacientes nos animan a seguir con este proyecto multidisciplinar”.

¿En qué consiste el tratamiento?

La inmunoterapia trata de estimular el sistema inmunitario y reforzar las defensas naturales del organismo; también utiliza sustancias fabricadas en el laboratorio para ayudar o mejorar el modo de atacar a las células cancerosas. Habitualmente, este tipo de tratamiento se administra en centro de día, con las consecuentes dificultades para desplazarse hasta el centro y la dependencia de familiares presentado por personas.