PP y Vox rectifican y desbloquean una moción del PSPV sobre política LGBTI paralizada un mes

La Mesa permite tramitar una proposición de los socialistas tras pedirle que rectificaran sus expresiones "ofensivas" contra el Consell

El síndic del PSPV, José Muñoz, junto a las diputadas Nuria Pina y Cristina Martínez, en las Corts.

El síndic del PSPV, José Muñoz, junto a las diputadas Nuria Pina y Cristina Martínez, en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Lo que hace tres semanas no se podía aceptar porque contenía expresiones que podían "resultar ofensivas para el decoro de personas y entidades", ahora ya tiene la luz verde y se podrá tramitar y debatir. Es lo que ha ocurrido en las Corts con una moción del PSPV en la que reclama "elaborar y adoptar un código de conducta" para "guiar la actuación de todos los miembros del Consell" respecto a los derechos humanos y "especialmente de las personas LGBTI" y que ha estado durante tres semanas bloqueada por PP y Vox.

La Proposición No de ley la registró a mediados de mayo (concretamente el día 17) la diputada socialista Cristina Martínez, sin embargo, esta no había pasado el filtro de la Mesa de las Corts. El órgano de dirección del parlamento autonómico, donde PP y Vox tienen mayoría, paralizó su tramitación porque en la exposición de motivos de la misma, la diputada acusaba al Consell de "vulnerar en numerosas ocasiones" los derechos de las personas LGTBI y de hacerse eco de "discursos que atentan directamente contra el colectivo".

Por ello, la Mesa le envió un escrito en el que requería cambiar su formulación "evitando expresiones que puedan resultar ofensivas para el deocor de personas y entidades, en concreto las relativas a la vulneración de los derechos LGTBI por el Consell". Frente a la petición, el Grupo Socialista denunció que era un intento de censura parlamentaria y se negó a cambiar ni una coma y la volvió a registrar tal cual estaba. Y lo que en un primer momento fue un rechazo, la semana pasada se convirtió en luz verde, tal y como consta en el Boletín Oficial de las Corts.

En este se señala que ha sido presentada con corrección de errores, sin embargo, según ha podido comprobar este periódico comparando ambas mociones, el texto se mantiene idéntico. Así, según explican fuentes del PSPV, el cambio de criterio se dio en la reunión de la Mesa del martes pasado donde se aceptó la tramitación de esta PNL, pero se señaló por parte de los representantes de PP y Vox que el caso servirá de precedente y advirtió que se abrirá la mano respecto a la tramitación de mociones con expresiones críticas. 

La diputada del PSPV, Cristina Martínez, autora de la moción sobre la conducta LGTBI del Consell.

La diputada del PSPV, Cristina Martínez, autora de la moción sobre la conducta LGTBI del Consell. / José Cuéllar/Corts

Estas han generado polémica y algún que otro enfado en las filas de los socialistas desde el inicio de la legislatura. En el recuerdo está una moción presentada por Vox en la que, tras aprobarse la sesión de investidura a Pedro Sánchez, se señalaba que «se acaba de producir un Golpe de Estado en España desde el gobierno de la Nación y sus socios». Esta se modificó, pero la expresión «golpe de estado» quedó reflejada en el texto final: «coincide con el sentimiento mayoritario de los españoles y la doctrina clásica que consideran la amnistía como un golpe de estado». 

Aviso de recurso

Sin embargo, los socialistas protestan porque la moción citada no es la única en la que se han topado con la negativa a ser tramitada por el órgano de dirección de la cámara autonómica. La misma diputada, Cristina Martínez, señala que le ha ocurrido lo mismo con una pregunta al director general de Diversidad, Stephane Soriano, también en relación a la política LGTBI y citando expresiones «homófobas» por parte de los integrantes del Ejecutivo autonómico. 

La pregunta escrita fue tumbada por la Mesa de las Corts el pasado 11 de junio, tal y como consta en el documento enviado por este órgano a la parlamentaria. «La Mesa ha considerado que el enunciado incluye valoraciones ofensivas en relación a la actuación de algunos miembros del Consell» por lo que, citando el reglamento, acordó «suspender la tramitación de la citada pregunta» y le requiere que la reformule para ajustarse al reglamento de las Corts. 

Ante ello, el Grupo Socialista ha presentado un escrito a la Mesa reclamando que se tramite la pregunta tal cual está formulada y avisan que si no se lleva a cabo esta tramitación, presentarán un recurso de amparo alegando que se están vulnerando los derechos parlamentarios de una de sus diputadas autonómicas. 

Suscríbete para seguir leyendo