Educación

218.000 estudiantes participan en la admisión escolar para el curso que viene

Casi la mitad se han apuntado a ciclos de FP, mientras que 42.193 han solicitado plaza para Educación Infantil, 12.870 para primaria, 15.118 para ESO y 35.260 para Bachillerato

Imagen de archivo del inicio del curso escolar en el CEIP Blasco Ibáñez.

Imagen de archivo del inicio del curso escolar en el CEIP Blasco Ibáñez. / L-EMV

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Unos 218.000 estudiantes han solicitado plaza en algún centro escolar, desde Infantil hasta Bachillerato y FP, en el curso 2024-2025 en la C.Valenciana. Según los datos publicados este lunes por Conselleria de Educación, alrededor de la mitad son estudiantes matriculados en FP, y en Infantil se matricularon 42.193 niños y niñas para el curso que viene.

En concreto 80.474 alumnos han realizado la admisión para la provincia de Alicante, 114.685 para la de Valencia y 23.840 para Castellón. Del total, 42.191 alumnos han solicitado plaza para Educación Infantil, 12.870 para Educación Primaria, 15.118 para ESO y 35.260 para Bachillerato.

El calendario de matrícula escolar de este año ha sido uno de los más tardíos vistos nunca. Normalmente, a finales del mes de abril ya se suele concocer la admisión de los estudiantes, sin embargo, este año las familias no sabrán si su hijo o hija ha sido admitido hasta mediados de julio. Esto es debido a la aprobación del nuevo decreto de admisión, que ha retrasado los plazos más de dos meses.

Clase de Infantil en un CEIP de Quart de Poblet, en una imagen de archivo.

Clase de Infantil en un CEIP de Quart de Poblet, en una imagen de archivo. / Fernando Bustamante

Sin la modificación de la zonificación escolar al distrito único no era posible publicar las fechas de admisión y matriculación, ya que las familias no iban a contar con toda la información. Los sindicatos critican que las familias tendrán que ir presencialmente a los centros los últimos días de julio cuando se conozca la admisión.

Matrícula de FP

En cuanto a la Formación Profesional, 113.555 alumnos han participado en el proceso de admisión para el próximo curso. En concreto, 40.188 han realizado la admisión para Grado Medio, 38.507 para Grado Superior, 23.472 para formación Semipresencial y 11.391 para Grado Básico.

Por provincias, 16.961 alumnos han solicitado plaza de Educación Infantil en Alicante, 20.311 en Valencia y 4.921 en Castellón. Por su parte, para Primaria 4.610 alumnos han solicitado plaza en Alicante, 7.191 en Valencia y 1.069 en Castellón.

En cuanto a ESO, 5.069 alumnos han participado en el proceso de admisión en Alicante, 8.480 en Valencia y 1.569 en Castellón. En Bachillerato, 13.439 alumnos en Alicante, 17.649 en Valencia y 4.172 en Castellón. 

En la admisión de FP, 14.825 alumnos de Alicante han solicitado plaza de Grado Medio, 20.632 en Valencia y 4.731 en Castellón. Para Grado Superior, 12.778 alumnos han realizado la admisión el Alicante, 22.069 en Valencia y 3.660 en Castellón. Han solicitado FP semipresencial, 8.090 en Alicante, 13.104 en Valencia y 2.278 en Castellón. Por su parte, para FP de Grado Básico han realizado el proceso de admisión 4.702 alumnos en Alicante, 5.249 en Valencia y 1.440 en Castellón

Alumnado entrando a clase en el CEIP Les Arts de València.

Alumnado entrando a clase en el CEIP Les Arts de València. / Francisco Calabuig

Novedades para el curso que viene

La entrada de PP y Vox en el Gobierno valenciano ha supuesto un golpe de timón en las políticas educativas en a penas un año, con varias novedades que entran en vigor el curso que viene. Se recuperará la asignatura de Música en 3º de ESO, se reforzarán las horas de Matemáticas e Inglés tras los malos resultados del informe PISA, se permitirá a las familias votar la lengua base de cada centro para elegir entre valenciano y castellano (dentor de unos porcentajes, eso sí) y los estudiantes podrán hacer los exámenes en asignaturas no lingüísticas en la lengua que deseen (excepto en las que se impartan en inglés).

La principal novedad, sin embargo, es la vuelta del distrito único escolar por el cual las familias podrán elegir cualquier centro de la localidad donde residan, frente a la limitación por proximidad que existía en el anterior Gobierno de PSPV y Compromís. La última vez que estuvo vigente el distrito único fue en 2013, y el actual irá más allá haciendo grandes ciudades como València una zona única, pese a las críticas de Ampas y sindicatos respaldadas en informes que critican que el distrito único aumenta las desigualdades entre alumnado rico y pobre.

Clase de Infantil en un CEIP  Constitució de Quart de Poblet.

Clase de Infantil en un CEIP Constitució de Quart de Poblet. / Fernando Bustamante

Listas provisionales y definitivas

Tras la fase de baremación, se publicarán los listados provisionales de cada etapa educativa, seguidos de los definitivos para proceder a continuación a la matrícula. 

Para el alumnado participante en este procedimiento, la matrícula en Educación Infantil y Primaria será del 15 al 19 de julio de manera telemática y del 15 al 23 de julio de forma presencial. En ESO la matrícula telemática será del 22 al 25 de julio y del 22 al 26 de julio para presencial. Por su parte, la matrícula para el alumnado de Bachillerato será del 25 al 30 de julio de forma telemática y del 25 al 31 de julio para la presencial. 

Por lo que respecta a FP, la matrícula se llevará a cabo de forma presencial del 15 al 18 de julio para el Grado Básico. Para los alumnos de Grado Medio y Grado Superior, incluidos los de formación semipresencial, la matrícula en el centro será del 24 al 30 de julio y del 23 al 29 de julio de forma telemática. 

Suscríbete para seguir leyendo