Financiación

Los alumnos de FP podrán realizar las prácticas con empresarios autónomos

El Consell modifica el decreto de Formación Profesional para que los becarios puedan cubrir periodos formativos con trabajadores por cuenta propianSe amplían las horas de Matemáticas y Música en ESO

El president Carlos Mazón y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, llegan al pleno de ayer en Alicante. | PEP MORELL/EFE

El president Carlos Mazón y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, llegan al pleno de ayer en Alicante. | PEP MORELL/EFE

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

Último día de curso escolar con un ojo puesto en el próximo. El Consell aprobó ayer el decreto que regula el currículum y el horario de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la Comunitat Valenciana, con el que modifica ciertos puntos respecto a la normativa previa diseñada por el Botànic. Como ya había anunciado la Conselleria de Educación de José Antonio Rovira, la principal novedad es el refuerzo en Matemáticas desde el primer curso de ESO y el regreso de Música como asignatura obligatoria en tercero de secundaria.

Además, se recuperará la calificación numérica (sin abandonar el formato anterior), se unificarán horarios lectivos entre ciclos de la ESO y se introducirá una nueva optativa de ‘finanzas y consumo responsable’. Además, Educación anunció también que ha retocado «puntualmente» el decreto que regula la Formación Profesional (FP) para que los alumnos puedan hacer prácticas con empresarios autónomos.

Esta última modificación supone un cambio importante para los estudiantes de FP dual, una modalidad cada vez más demandada. Fruto de ese tirón entre los más jóvenes por las salidas profesionales que ofrece, el Consell ha optado por reducir los requisitos para que los alumnos puedan cubrir los periodos formativos en más empresas. Así, a partir del próximo curso se permitirá que los estudiantes puedan realizar las prácticas también en compañías por cuenta propia, es decir, dirigidas por autónomos, algo no permitido por la normativa previa.

El propio Rovira ha sido el encargado de explicar los cambios, de los que se ha mostrado muy satisfecho, durante la comparecencia posterior al pleno del Consell, celebrado este viernes en Alicante por motivo de las Hogueras.

Sobre la modificación de la regulación de la FP dual, el conseller explicó que con ella se persigue ampliar la oferta de prácticas para este alumnado. Se da la circunstancia de que el tejido empresarial valenciano está compuesto en su inmensa mayoría por pymes, muchas de ellas dirigidas por autónomos y que hasta ahora no podían reforzarse con estudiantes en prácticas. Así, con este cambio se les incluye en la bolsa de empresas que pueden contratar a becarios y se agranda la oferta a la que pueden acceder los estudiantes. Rovira puso como ejemplo las empresas de estética, fontanería, electricidad, peluquería, fontanería, artesanos...todas ellas muy vinculadas a la formación profesional y con un alto grado de trabajadores por cuenta propia.

Matemáticas y Música

En cuanto al decreto de secundaria, el conseller confirmó que a partir del próximo curso se impartirán cuatro horas de Matemáticas en los cuatro cursos, al añadir una hora más en primero de ESO. Rovira argumentó que la ampliación horaria busca «reforzar» esta materia instrumental «tras las necesidades detectadas en el último informe Pisa», en el que la calificación del estudiantado valenciano empeoró «un poquito».

Asimismo, se recuperará la Música como materia obligatoria también en tercero de ESO, ampliando un año respecto a la situación previa. Rovira destacó que con esta modificación «se da respuesta a la tradición musical valenciana y se cumple con un punto del programa electoral» del PP de Carlos Mazón.

Además, Rovira anunció un «refuerzo» a la lengua extranjera en primero y segundo de ESO, con «al menos una hora» de competencia oral, e incentivos a los profesores de refuerzo, cuyas plazas se considerarán de especial dificultad y recibirán puntos extra para los concursos de traslado.

Vuelven también las calificaciones numéricas del 0 al 10, que convivirán con la modalidad actual (insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente). El conseller explicó que con esta fórmula mixta se aporta una información «mucho mejor» a los padres, porque «no es lo mismo» que, aun siendo un ‘insuficiente’ en ambos casos, el alumno reciba una calificación de 0,5 que de 4,5, puso como ejemplo Rovira.

Estas incorporaciones de Matemáticas y Música obligan a «redefinir» los currículums para adaptar la evolución de las asignaturas a la ampliación horaria. Además, Rovira anunció la llegada de una nueva asignatura optativa «sobre finanzas y consumo responsable» con la que se busca «reforzar la educación financiera del alumnado». n

n

Poca confianza en debatir la reforma

La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, reclamó ayer que la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), prevista para julio, incluya en su orden del día el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Así lo ha solicitado por escrito el Consell a la ministra María Jesús Montero, pero Merino no mostró demasiada confianza en que su reclamación sea atendida. «Mucho me temo que los puntos del orden del día sean los que les interesen, que es lo que suelen hacer», lamentó la consellera, quien consideró que si por ejemplo en el Gobierno necesitan ir avanzando con los presupuestos del Estado del año que viene, convocarán solo para eso.

Suscríbete para seguir leyendo