La Fe mantiene las intervenciones para reducir la lista de espera pese a la renuncia de parte del personal

Sanidad se ha comprometido a abonar los pagos pendientes antes de final de mes y el conseller explica "problemas de ajuste" por la cantidad de trabajadores del hospital

Imagen de recurso de una operación en el hospital La Fe.

Imagen de recurso de una operación en el hospital La Fe. / P.C.

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Las intervenciones quirúrgicas para reducir las listas de espera en el hospital La Fe siguen adelante, pese a la renuncia de parte del personal por los impagos de las horas extra desde febrero, como adelantó Levante-EMV el pasado sábado. Así lo ha asegurado el conseller Marciano Gómez y así lo confirma el personal del centro. Se están produciendo paros en algunos quirófanos -vascular, neurología, cirugía plástica o traumatología- porque el personal está al 50 % de su capacidad total. El compromiso de Sanidad por abonar los impagos antes de final de mes y la voluntad de los equipos médicos por cubrir las intervenciones programas para esta semana han permitido que la actividad no se parara completamente; esa era la intención inicial, con las excepciones de los quirófanos de Ginecología Oncólogica y Torácica.

"Es un problema administrativo que vamos a solucionar antes de acabar el mes", asegura Gómez, quien ha querido pedir "disculpas por el retraso de tres meses" en el abono de las horas extra, generadas en el programa de productividad desde febrero, cuando se cambió el programa de módulos mediante el acuerdo del Consell del 30 de enero hacia un programa "más ajustado, controlado y objetivable". Ha explicado que el cambio de módulo es mucho más complejo en la Fe que en otros centros por la cantidad de personal y por ser el hospital "con más actividad". Sin embargo, los sanitarios llevan denunciando esta circunstancia desde hace meses de forma generalizada en varios departamentos de salud y, desde la conselleria, siempre han transmitido ser conscientes del asunto y estar trabajando para solucionarlo "cuanto antes".

La actividad quirúrgica sigue adelante. Parte del personal que ha reclamado el abono de las horas pendientes se ha comprometido a trabajar esta semana para cumplir con las intervenciones ya programas. Además, la gerencia está cubriendo los huecos con personal de otros servicios, como de Urgencias. Y, en caso de que las renuncias se incrementaran para la próxima semana, podría recurrirse al personal de otros hospitales. En el decreto de productividad, se incluye la posibilidad de que los módulos se lleven a cabo por personal de otros hospitales -la cantidad estipulada es mayor si el personal procede de otro centro- e, incluso, se podría recurrir al personal de la misma macroárea de la Fe.

¿Qué pasa con el personal que no quiere seguir participando en estas cirugías? Desde los sindicatos, critican la solicitud por parte de la dirección para que los trabajadores renuncien por escrito a seguir dentro del programa antes del jueves. "Es un método de coacción -, afirman-. Cuando quieres comenzar a participar en el programa solo es necesario decirlo verbalmente y, ahora, nos piden renunciar con nombre y apellidos".

El enfado del personal

Tanto CCOO, UGT como Intersindical han denunciado los impagos desde febrero, así como la reducción de las cuantías del módulo con la nueva normativa. "Hay gente que está muy enfadada porque son muchos meses sin abonarse -, denuncia CCOO en un comunicado-. La gente ha decidido no continuar gasta que se abone y otros no quieren continuar con la retribución actual". Señalan que el importe se ha reducido hasta un 40 % con el nuevo sistema, en que los profesionales de categoría A1 cobran 63,11 euros por hora entre semana y hasta 88,47 euros si se trata de horas en horario nocturno o festivos.

Suscríbete para seguir leyendo