Sanitarios valencianos denuncian el retraso en el pago de los módulos y las dietas de las guardias

La conselleria de Sanidad conoce el problema y está trabajando en "solucionarlo cuanto antes"

Fachada de la Conselleria de Sanidad.

Fachada de la Conselleria de Sanidad. / ED

Lluís Pérez

Lluís Pérez

El personal sanitario valenciano ha denunciado el impago de las cuantías correspondientes a los módulos de refuerzo de los meses de enero y febrero y, también de las dietas en atención continuada y Atención Primaria desde el mes de octubre; una situación de la que han alertado también UGT y CSIF. La Conselleria de Sanidad es consciente de este retraso en el pago de estos conceptos y está trabajando para "solucionarlo cuanto antes".

El problema podría estar relacionado con la implantación del nuevo sistema de gestión económico-financiera -lleva por nombre Nefis- que ya ha traído problemas en otros sectores en el pasado. En diciembre, fue el responsable del impago del sueldo a 2.000 trabajadores sustitutos de la Generalitat Valenciana, que se quedaron sin cobrar la última nómina del año.

Dos colectivos afectados

El retraso afecta a dos colectivos. El primero de ellos es el colectivo de especialistas que se adhieren al programa de refuerzos, los que se prestan voluntariamente a realizar horas extra en su centro e, incluso en otros, para agilizar la atención a los pacientes. Estos muestran "su malestar" por la situación. El impago coincide, además, con el cambio en la normativa del programa de módulos, como apuntan desde UGT; la cuantía pendiente del mes de enero corresponde a la anterior normativa, mientras que la del mes de febrero forma parte del nuevo decreto aprobado por Sanidad en enero.

El otro grupo afectado por el impago son los médicos residentes, el personal laboral en formación. Según CSIF se trata de una situación "especialmente gravosa" porque "empeora su precariedad". En principio, el impago afectaría a cientos de residentes de departamentos como el de La Fe, Manises o el Cínico-Malvarrosa y, según los cálculos del sindicato, la suma ascendería a 500 euros, aunque en algunos casos podría ser superior.

Por esta situación, están también afectados los trabajadores y trabajadoras de atención continuada -un servicio que ha ampliado su horario desde el martes- y, también, al personal de Atención Primaria de los departamentos de La Fe, Doctor Peset, Arnau-Llíria, Xàtiva-Ontinyent y Castelló. Sanidad les debe las dietas por las jornadas de 24 y 12 horas.

Suscríbete para seguir leyendo