Sindicatos recurren el distrito único por ser "discriminatorio"

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, defiende que es "legal" y que el PP "no ha engañado a nadie"

Imagen de recurso del inicio de curso.

Imagen de recurso del inicio de curso. / Levante-EMV

Mónica Ros

Mónica Ros

Entidades y sindicatos que forman parte de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic han presentado un recurso contra el Decreto de Admisión de alumnado, que califican de "discriminatorio", para reclamar por esa vía la supresión de "todo lo relativo al distrito único" que, a su parecer, "incumple el criterio prioritario de la ley estatal de puntuar y priorizar por la proximidad en el centro".

Así lo ha dado a conocer este martes el presidente de la Federación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la provincia de Valencia (FAMPA-València) y portavoz de la Plataforma, Ruben Pacheco, en una rueda de prensa ante la Conselleria de Educación en la que ha indicado que espera que esta medida sirva de "toque de atención necesario" a la administración pública para que se haga una corrección porque supone "una dificultad añadida al final de este curso y al inicio del siguiente".

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, por su parte, ha defendido que el distrito único escolar "es totalmente legal" y una medida que el Partido Popular llevaba en su programa electoral "claramente". "No hemos engañado a nadie. Los valencianos nos votaron para que pusiéramos el distrito único y la barbaridad sería no ponerlo", ha subrayado.

Sin embargo, las entidades que conforman la Plataforma --dependiendo de si cuentan con servicios jurídicos--, han presentado por separado un recurso contra la norma educativa, de manera que, según calcula, como "mínimo" serán un total de cinco.

En dichos recursos se apunta a posibles "discriminaciones" que permite la Conselleria de Educación con el nuevo decreto y la orden de admisión que dota con un punto la circunstancia específica en la baremación de la solicitud de plaza.

Para la Plataforma, se "favorecen" situaciones que "no respetan el principio de acceso en condiciones de igualdad entre las familias participantes en la admisión (artículo 3.1 Principios Generales Decreto 48/2024)" y que "incurren en discriminaciones, incumpliendo el artículo 3.2 que dicta que en ningún caso habrá discriminación de ningún tipo".

Segregadora

Así, aseguran que la supresión de las zonas escolares es una medida que "beneficia la selección discriminatoria de estudiantes y familias por parte de determinados centros educativos", una línea "altamente segregadora" que "ocasiona que el alumnado se concentre en unos centros educativos en detrimento de otros".

"Esto no es bueno para la comunidad educativa en conjunto como tampoco para la educación pública, que acaba sufriendo los recortes, estos cambios previstos no ayudan en nada a la elección de centros de las familias, ni mejoran la educación de hijas e hijos en conjunto", han manifestado.

Además, la Plataforma per l'Ensenyament ha convocado nuevas concentraciones de protesta. El 27 de junio se llevarán a cabo en València (Plaza de Manises), Castellón (Casa dels Caragols) y Alicante (Casa de les Bruixes) para "continuar dando apoyo a la escuela pública" y denunciar "las políticas de recortes, el distrito único y el arrinconamiento del valenciano de PP-Vox".

Suscríbete para seguir leyendo