Campamentos contra la pobreza: Un verano en igualdad

Save the Children inicia sus campamentos de verano en la Comunitat Valenciana para más de 600 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social

Las actividades socioeducativas facilitan la conciliación familiar y evitan que los niños y niñas se queden solos en casa

Niñas en las colonias de verano en un colegio de València

Niñas en las colonias de verano en un colegio de València / Pablo Martí – Diodo Media – Save the Children

Mónica Ros

Mónica Ros

Las familias afrontan en verano un importante desembolso para sobrellevar las vacaciones escolares de sus hijos. Las escuelas o campamentos de verano son "la salvación" para muchas familias que, sin embargo, deben realizar un esfuerzo económico importante para poder conciliar. ¿Y quién carece de la economía suficiente para poder hacerlo? Ahí está Save Children para dar respuesta y reducir la desigualdad de la infancia empobrecida.

Y es quer ir a la piscina, a la playa o a la montaña, visitar museos o jugar con amigas y amigos, debería ser el verano de cualquier niño o niña en la Comunitat Valenciana. Pero lo cierto es que la llegada del periodo estival acentúa aún más las desigualdades entre niños y niñas. Por eso, Save the Children inicia un año más sus colonias urbanas y campamentos de verano para apoyar a más de 600 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social. Con estos programas socioeducativos, la organización promueve actividades de ocio y culturales, buenos hábitos alimenticios, apoyo emocional y refuerzo educativo.

“Un año más empiezan nuestros programas de verano dirigidos a los niños y niñas en familias que tienen pocos recursos. Gracias a ellos, garantizamos mediante el refuerzo educativo que estos niños y niñas llegan a septiembre con las mejores garantías para empezar el próximo curso académico y, además, les proporcionamos actividades de ocio y tiempo libre para que puedan disfrutar de unas vacaciones y puedan ser lo que realmente son: niños y niñas que tienen derecho a divertirse”, asegura Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat Valenciana.

Este verano, los niños y niñas de entre 3 y 17 años participan en estas actividades en Valencia, Alicante, Paterna y Mistala. Además, en el resto de España la organización ha organizado colonias y campamentos de verano en Sevilla (Andalucía), Barakaldo, Bilbao y Vitoria-Gasteiz (Euskadi), Illescas (Castilla-La Mancha), Madrid y Leganés (Comunidad de Madrid), Barcelona, Canovelles y Lleida (Catalunya) y Melilla. Los campamentos y colonias urbanas se llevan a cabo entre junio y agosto, y se desarrollan tanto en centros propios como en espacios de otras organizaciones o entidades colaboradoras.

Sin acceso a una alimentación adecuada

La organización garantiza al menos una comida adecuada al día a los niños y niñas, ya sea en las mismas instalaciones de los centros o bien mediante la entrega de catering para llevarse a casa. Para las familias más empobrecidas, esta comida supone la única posibilidad de que sus hijos e hijas reciban una dieta equilibrada y saludable durante los meses de verano teniendo en cuenta que los comedores escolares están cerrados.

De hecho, uno de los aspectos más alarmantes para la organización, desvelado en la última Encuesta de Condiciones de Vida, es el aumento de los menores que no tienen acceso a una alimentación adecuada. Más de 32.000 niños y niñas en la Comunitat Valenciana no come al menos dos raciones de carne, pollo o proteínas equivalentes a la semana.

Facilitar la conciliación y evitar que los niños y niñas se queden solos

Sin estas colonias de verano estos niños y niñas pasarían horas en casa solos, ya que sus padres trabajan. Muchas veces son pisos compartidos, sin luz natural, con ruido y sin espacio. Ofrecerles espacios seguros para que puedan disfrutar de un ocio saludable y educativo es clave para ellos”, afirma Hernández.

En España, 2 de cada 10 niños y niñas –el 21,4%- viven en casas insalubres, es decir, que no reúnen las condiciones higiénicas y sanitarias básicas. Una situación que repercute en su salud física y mental y afecta a su desarrollo y seguridad, como alertaba Save the Children en su reciente informe “Aquí no hay quien viva”.

La campaña de verano de Save the Children se realiza en colaboración con la Fundación “La Caixa” en el marco del programa CaixaProinfancia, enfocado a atender a niños y niñas vulnerables de diversas zonas de España. Asimismo, cuenta con el apoyo de Fundación Probitas, Lidl e IKEA, empresas comprometidas con la lucha contra la pobreza infantil.