La Zona de Bajas Emisiones solo multará desde 2028 a los coches diésel y gasolina de más de 22 y 27 años

El borrador de ordenanza contempla una zona de aplicación blanda en toda la ciudad y otra "de especial sensibilidad" en la APR de Ciutat Vella que ya funcionaba como ZBE

Los vehículos asociados a actividades económicas podrán entrar en las ZBE para garantizar la “protección de los intereses económicos y sociales”

La APR que funciona como zona de bajas emisiones en Ciutat Vella

La APR que funciona como zona de bajas emisiones en Ciutat Vella / Germán Caballero

Claudio Moreno

Claudio Moreno

La Junta de Gobierno Local ha aprobado por consenso el impulso de la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones que el ejecutivo municipal debe desarrollar en cumplimiento de la normativa estatal. El gobierno de PP y Vox tenía hasta hoy para sacar adelante una regulación correctora de las emisiones y, si bien llega a tiempo con un borrador de ordenanza, este aún deberá superar la fase de exposición pública y la incorporación de alegaciones.

Según ha explicado el concejal de Movilidad Jesús Carbonel y tal como adelantó la alcaldesa María José Catalá en su entrevista con Levante-EMV, la tramitación del borrador persigue establecer mecanismos correctores para prohibir a partir de 2028 la circulación de vehículos sin etiqueta, aquellos de gasolina matriculados antes de 2001 y los de gasoil con anterioridad a 2006. Esto significa que los coches de gasolina que tengan más de 27 años no podrán circular, así como tampoco los de gasoil que a fecha 1 de enero de 2028 tengan más de 22 años. "Entendemos que son antigüedades más que razonables", ha dicho el concejal.

De este modo, la aplicación de la norma correctora funcionará de manera progresiva. El año 2025 será íntegramente informativo, sin ningún tipo de sanción para los vehículos más contaminantes. A partir de 2026 se sancionará a los vehículos de fuera de la provincia de Valencia que entren en la ZBE sin permiso para circular. Y a partir de 2027 se sancionará a los vehículos de fuera de la ciudad. Solo a partir de 2028 el ayuntamiento sancionará a los coches domiciliados en la capital del Turia.  

Al mismo tiempo, el ejecutivo establece una serie de excepciones en el régimen sancionador “para garantizar la protección de derechos económicos y sociales”. Por un lado los vehículos pertenecientes a personas físicas o jurídicas que estén afectos a cualquier actividad económica quedarán fuera de las multas, porque se entiende fundamental la protección de los intereses económicos y sociales en València. También quedarán exentos los vehículos de personas con discapacidad permanente o temporal mientras dure esta última. Y quedarán fuera los vehículos de mujeres embarazadas, familias numerosas o familias con menores de tres años. 

Complementariamente, el borrador de ordenanza contempla 48 accesos anuales a aquellas personas que tengan vehículos con la prohibición de circular. De esta forma, todos los años esas personas podrán circular por València en 48 ocasiones distintas. Y para 2028 se aprobará un título gratuito y transitorio de la EMT para todas aquellas personas que no tengan un coche con el que circular en la Zona de Bajas Emisiones.

Por último, Carbonell ha distinguido dos tipos de ZBE. Una zona de especial sensibilidad equivalente a la antigua APR de Ciutat Vella Nord, y otra “más blanda” que afecta a toda la ciudad de València y que vendrá limitada por la Ronda Norte, la Ronda Sur, Avenida de Serrería y Avenida de los Naranjos. En este perímetro se instalarán las cámaras financiadas con los fondos europeos para no perder estas ayudas. 

Suscríbete para seguir leyendo