Compromís cuelga la bandera LGTBI del ayuntamiento y la Policía intenta evitarlo

Los ediles valencianistas despliegan durante unos minutos la bandera arcoíris pese al aviso de la Policía Local, que termina retirando la enseña

El grupo municipal liderado por Papi Robles responde así la alcaldesa por negarse a colgar símbolos y exhibirlos, a cambio, en mupis electrónicos

La acción se enmarca en la polémica tras las declaraciones de Catalá equiparando el Orgullo a otros días internacionales como el ELA o el Alzheimer

Compromís despliega la bandera LGTBI en el balcón ayuntamiento y la Policía intenta evitarlo

Compromís

Claudio Moreno

Claudio Moreno

Compromís per València ha protagonizado una acción reivindicativa y de protesta tras la agria polémica por las declaraciones de María José Catalá en las que explicaba que no cuelga la bandera del Orgullo del Ayuntamiento como tampoco exhibe las banderas del día del ELA, el Alzheimer o el cáncer. A modo de respuesta y desafiando a la Policía Local, que ha intentado frenar la acción, la portavoz valencianista Papi Robles ha afirmado: "Si Catalá la quita, Compromís la pone".

En este sentido, Robles ha destacado que la bandera del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento de València ha sido un símbolo para el colectivo LGTBI durante la última década. Por eso, “como el PP y VOX se niegan a hacerlo, Compromís hemos desplegado la bandera para que, aunque fuera por unos minutos, volviera a lucir en el balcón. Desgraciadamente, la alcaldesa ha enviado a la Policía que no ha permitido que la bandera ondeara ni un segundo, arrancándola de nuestras manos, recordándonos que los derechos deben defenderse cada día y que volver atrás, con éste gobierno y con Catalá, es posible”.

Robles lamenta que el Orgullo se ha visto ensuciado por distintos sucesos y "regresiones graves desde la llegada del gobierno del PP y Vox a las instituciones valencianas". La portavoz valencianista en el Ayuntamiento recuerda que “València ha sido en los últimos años una ciudad referente en el logro de derechos LGTBI, en la colaboración entre instituciones y movimientos por los derechos civiles y en la protección y fomento de la diversidad sin complejos. Hoy es protagonista de escándalos liderados por los gobiernos de ultra derecha que quieren hacernos retroceder”.

Papi Robles pone como ejemplo de estos retrocesos “la expulsión de las organizaciones LGTBI de la organización de los Gay Games 2026, haciendo partidismo de lo que debería ser un evento de promoción de la igualdad y la diversidad en el deporte. También el intento de politización del Orgullo LGTBI en la ciudad, rompiendo por primera vez después de 9 años la colaboración entre el Ayuntamiento y los movimientos sociales (Lambda, AVEGAL y FELGTBI+) para la celebración de este día y organizando una fiesta sin el apoyo de los movimientos sociales. Unos hechos que han escondido la LGTBIfobia del PP que ayer se destapó claramente con las declaraciones de la propia alcaldesa de València, Maria José Catalá, equiparando al colectivo LGBTI con enfermedades como la ELA, el cáncer o el alzhéimer, a las que se sumó las del director general de Diversidad de la Generalitat amenazando a Lambda con afirmaciones como ‘quien paga manda’, ‘quien no esté que se olvide de subvenciones’ o ‘que se busque la vida a partir de ahora, pero ya. De la Generalitat que no esperan nada’.”

Ante esto, la concejala de Compromís Lluïsa Notario explica que su grupo ha presentado una moción de urgencia ante "las graves declaraciones de ayer de la alcaldesa María José Catalá, las gravísimas declaraciones del director general de Diversidad, del Partido Popular, donde dice que Lambda no verá un duro público o las graves declaraciones de la consellera de Igualdad calificando como una celebración del insulto la manifestación del Orgullo de mañana organizada por las entidades. En víspera del Orgullo es cuando hay que pisar el acelerador en materia de derechos LGTBI, pero el PP ha decidido dar marcha atrás. Aquí no hay un Vox al que señalar como culpable. Es política cien por cien PP. Por eso, mañana en el Pleno municipal exigiremos que la alcaldesa pida disculpas por asimilar a las personas LGTBI y enfermedades e instaremos a Carlos Mazón a que cese a su director general de Diversidad que, en más de un año, ha conseguido ponerse en todas las entidades LGTBI en su contra, rompiendo el consenso y avances que han reinado en los últimos años”.

Moción de urgencia

En la moción urgente que presenta Compromís mañana al Pleno, se insta a Catalá a pedir perdón por las manifestaciones que han desatado la polémica de calado nacional. También exige a la alcaldesa que se reúna con las principales asociaciones LGTBI de la ciudad para enderezar la situación. Además propone que el Pleno acuerde colgar la bandera LGTBI del balcón del Ayuntamiento, como símbolo de la lucha histórica y de los derechos conseguidos por parte de las personas LGTBI.

Por otra parte, reclama al Presidente de la Generalidad cesar al director general de Diversidad por la grave pretensión de prevaricar en la adjudicación de ayudas públicas. Y que el gobierno municipal devuelva el liderazgo organizativo de los Gay Games 2026 a las entidades LGTBI que trabajan en la ciudad de València.