San Juan del Hospital, el Patriarca y la Catedral ya tienen "gemelo digital"

 La reproducción virtual de los monumentos permite simular su comportamiento ante los flujos de turistas y aplicar medidas preventivas para evitar el deterioro del patrimonio

Iglesia de San Juan del Hospital

Iglesia de San Juan del Hospital / Fernando Bustamante

Hablar de gemelos digitales puede sonar todavía a película de ciencia ficción pero estas recreaciones virtuales de objetos reales, con vida propia y autonomía en la toma de decisiones basadas en la Inteligencia Artificial (IA), ya se están aplicando en la vida real. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de València coordinado por Concha López y Mª José Viñals ha desarrollado por primera vez gemelos digitales de varios monumentos destacados del patrimonio histórico en València. Se trata de la iglesia de San Juan del Hospital, donde se conservan restos del circo romano, el Colegio del Patriarca, con su valiosa colección de tapices flamencos (siglo XVI) y la Catedral de Valencia, con sus famosos frescos renacentistas de los Ángeles Músicos, que ya tienen un doble digital capaz de interactuar con el original. «Estos modelos informáticos reproducen gracias a multitud de sensores instalados en el original el comportamiento real del edificio y pueden tomar decisiones encaminadas a la conservación preventiva», explica el arquitecto y profesor de Construcción de la Universidad de Alicante, Antonio Galiano, que ha desarrollado, junto con Joaquín López, el gemelo digital de San Juan del Hospital. 

Los gemelos digitales son ya una realidad en sectores como la industria del automóvil, la gestión de supermercados y almacenes, la construcción y hasta el cine, donde ya hay actores que tienen sus dobles digitales. En Amsterdam, un puente de acero de 12 metros que cruza el canal Oudezijds Achterburgwal es el primer puente peatonal impreso íntegramente en 3D y tiene su propio gemelo digital. Los ingenieros utilizan el doble digital para analizar a través una red de sensores instalada a lo largo del puente el rendimiento de la estructura durante el uso diario. En València esta tecnología se aplica ya por primera vez a los monumentos históricos.

El gemelo digital de San Juan del Hospital en creación

El gemelo digital de San Juan del Hospital en creación / UA

Para poder diseñar un gemelo digital es necesario replicar la geometría del edificio y llevar a cabo un trabajo previo muy exhaustivo de monitorización, en la que se miden cuestiones como la humedad, la temperatura o el CO2 que emiten los visitantes

Los investigadores ya han validado el gemelo de San Juan lo que significa que los datos reales y los datos simulados se parecen con un margen de error muy pequeño. Una vez creado el gemelo digital de esta iglesia se implanta n agente de inteligencia artificial de aprendizaje reforzado se llama RLEnergyPlus, desarrollado por los investigadores Vicente Castillo y Sergio Ortiz, es una especie de cerebro artificial, capaz de activar de manera autónoma las medidas correctoras, como activar el aire acondicionado, abrir o cerrar puertas y ventanas, o apagar luces en previsión de grandes aforos o eventos especiales. 

Turistas en el metaverso

«Con este gemelo digital y la IA podemos desarrollar estrategias de mantenimiento preventivo del patrimonio histórico y prevenir problemas antes de que ocurran», explica Galiano. Los problemas de mantenimiento del patrimonio ahora con este tecnología se puede controlar e incluso evitar de un modo más eficiente. 

El uso de gemelos digitales en el patrimonio histórico ya se aplica en bienes culturales muy sensibles a los cambios de humedad y temperatura como las pinturas rupestres. Un problema que en países como Francia se ha resuelto con el desarrollo de gemelos digitales, como el de la cueva de Lascaux, de un realismo sorprendente que recrea para los visitantes las condiciones reales de la cueva original.

Los expertos no saben si llegará un momento en que sea necesario recurrir a gemelos digitales para preservar de la masificación turística los monumentos y obras de arte más venerados nadie lo sabe. La posibilidad de hacerlo ya existe.

Réplica digital de San Juan del Hospital desarrollado por la Universidad de Alicante y la UPV

Réplica digital de San Juan del Hospital desarrollado por la Universidad de Alicante y la UPV / UA

Suscríbete para seguir leyendo