La oposición calienta el Orgullo LGTBI municipal: "Dejen de suplantar a las asociaciones"

El día en el que se celebra la fiesta del ayuntamiento sin el respaldo del movimiento asociativo, Compromís y PSPV presentan una moción conjunta con la que buscan fomentar la diversidad y garantizar un marco de respeto a las entidades sociales. Además, el texto propone crear una Alianza contra el Odio de la mano de los colectivos implicados

Manifestación del Orgullo LGTBI de 2022

Manifestación del Orgullo LGTBI de 2022 / Eduardo Ripoll

Claudio Moreno

Claudio Moreno

Compromís y PSOE han presentado una moción conjunta para el próximo pleno con la que buscan apoyar las acciones organizadas por las asociaciones LGTBI así como sus reivindicaciones, y llaman a garantizar un marco de respeto y no injerencia a su autonomía. 

En el texto se plantea, además de este apoyo expreso, la elaboración de un código de conducta que establezca los principios éticos y valores que deben guiar la actuación de todos los miembros de la administración en relación con los derechos LGTBI o garantizar la cultura diversa fomentando libros, películas que potencien la diversidad.

Además, los partidos de la oposición piden impulsar programas de formación en el ámbito laboral –especialmente en personal trabajador del sector público– sobre las realidades LGTBI y la forma de incluir la perspectiva de la diversidad en su trabajo diario; e instan a la Generalitat Valenciana a que blinde la Ley de Igualdad de las personas LGTBI y la Ley del reconocimiento del derecho a la identidad y la expresión de género.

Finalmente, valencianistas y socialistas reclaman una Alianza contra el Odio de la mano de los colectivos implicados con el objetivo de combatir los discursos de odio hacia las personas LGTBI y otros colectivos vulnerables, y garantizar la promoción y defensa de sus derechos.

"Una crisis impensable hace meses"

La concejala de Compromís per València Lluïsa Notario ha asegurado que la ciudad está “viviendo una crisis impensable hace unos meses y sin precedentes entre el Ayuntamiento de València y las entidades LGTBI. El PP, aprovechando que está en el gobierno, está intentando apropiarse de la celebración del Orgullo a las asociaciones con el dinero público, un evento en el que el papel de las administraciones públicas es sencillo: colaborar o no colaborar, pero nunca dejar fuera a las asociaciones que es lo que está haciendo el gobierno ultra de Catalá”.

“Ante esta ignominia, los partidos progresistas hacemos un frente común ante este flagrante secuestro al movimiento asociativo LGTBI y presentamos una moción conjunta en el Pleno que, en un intento más de invisibilizar al colectivo LGTBI, por la vía del ordeno y mando de Catalá, se celebrará el mismo día del Orgullo y la manifestación”, ha añadido. 

La edil ha incidido en que ante este escenario de retrocesos “de los que Catalá es directamente responsable tanto por ser miembro de un partido que fulmina los derechos de las personas LGTBI donde gobierna como por su convivencia con unos socios que muestran su rechazo hacia las personas LGTBI sin complejos, en el pleno del día 28 de junio exigiremos a la alcaldesa que apoye las acciones de las asociaciones LGTBI y deje de suplantarlas, que devuelva el servicio InfoSex de asesoramiento a las personas más jóvenes y que inste a la Generalitat a que blinde las leyes de igualdad de las personas LGTBI y las personas trans para detener cualquier posibilidad de recortar nuestros derechos", ha finalizado.

"Ataques y menosprecios"

Por su parte, la socialista Nuria Llopis ha asegurado que esta moción conjunta pretende atajar los “continuos ataques y menosprecios del gobierno de Catalá y de sus socios ultras a los colectivos LGTBI de la ciudad desde que llegó al Ayuntamiento. El último episodio, ha resaltado, ha sido el intento de invisibilización de las reivindicaciones del Orgullo con la celebración de actos directamente gestionados por el gobierno de PP y Vox después de apartar a las asociaciones”.  

Hasta las personas a las que ha contratado este Ayuntamiento para celebrar su Orgullo particular que excluye a las entidades LGTBI se lo dejaron ayer bien claro: no vale querer celebrar un Orgullo y colgarse la bandera un día. El colectivo quiere apoyo siempre para seguir trabajando por sus derechos y eso es, precisamente, todo lo contrario a lo que está haciendo este gobierno censurando el servicio de Infosex, fomentando discursos de odio de sus socios, apartando las entidades de grandes acontecimientos como los Gay Games, retirando banderas de las instituciones, censurando libros y películas LGTBI y un largo, etcétera”, ha subrayado.

Para Llopis, las medidas de Catalá de desprecio y arrinconamiento a los colectivos LGTBI de la ciudad han dado lugar “a una situación sin precedentes, donde la concejala de Igualdad de este Ayuntamiento está enfrentada con las entidades. Por eso, nosotros presentamos esta moción para que el Ayuntamiento recapacite y empiece a asumir sus responsabilidades como institución”, ha finalizado.