Valencia en Bici detecta altos niveles de contaminación en Colón, Ciutat Vella y Peris y Valero

El 60% de las mediciones supera los límites de protección de la salud de la OMS para las partículas contaminantes

Ciclistas y tráfico en València

Ciclistas y tráfico en València

H.García

Las mediciones del aire realizadas, por València en Bici-Acció Ecologista Agró, entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de mayo de 2024 en València revelan que el 60% supera los límites de protección de la salud de la OMS, fijados en 5 unidades por microgramo (μg/m3) y que el 44% superan el límite fijado en 10μg/m3 con la nueva directiva de calidad del aire europea. Las áreas con mayor contaminación incluyen la avenida Peris y Valero en el sur y el cruce de avenida Alfahuir con Hermanos Machado en el norte, así como varias zonas en Ciutat Vella y la calle Colón, que presentan niveles en el rango amarillo y naranja.

Retraso en la implantación de la ZBE

Los datos forman parte del estudio lanzado por ConBici, la coordinadora en defensa de la bicicleta en España, titulado "ConBici Herramienta Climática: Cycling with Clean Air 2024". Este proyecto, financiado por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en áreas urbanas mediante la promoción de la movilidad activa y sostenible en bicicleta. El informe también examina el retraso o la paralización en la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben diseñarse para mejorar la calidad del aire urbano y proteger la salud poblacional.

Desde 2020, el proyecto Cycling With Clean Air (CWCA) se ha centrado en analizar los niveles de contaminación del aire con la participación voluntaria de grupos locales que utilizan dispositivos para medir el material particulado PM2,5 mientras se desplazan en bicicleta. En 2024, durante los primeros seis meses del año, este proyecto de ciencia ciudadana destaca la situación actual de la contaminación del aire debido al tráfico motorizado en ocho ciudades, incluyendo València.

Sube el NO2 por el tráfico

La evolución de la contaminación en València, medida por la red valenciana de vigilancia y control de la contaminación atmosférica, muestra una ligera mejora en los niveles de PM2,5, con un promedio anual que pasó de 12 μg/m3 en el período 2022/23 a 11 μg/m3 en 2023/24, aunque aún supera el límite recomendado por la OMS de 5 μg/m3 y el nuevo límite de la Directiva Europea de 10 μg/m3.

Por otro lado, los niveles de NO2, atribuidos en mayor medida al tráfico de vehículos en la ciudad, se incrementaron levemente, con promedios anuales de 25 μg/m3 en 2022/23 y 26 μg/m3 en 2023/24, también por encima del límite recomendado por la OMS de 10 μg/m3 y el nuevo estándar europeo de 20 μg/m3.

Recomendaciones para València

ConBici insta a las autoridades de València a tomar acción inmediata para mejorar la calidad del aire y promover una movilidad sostenible. La implementación efectiva de las ZBE y la promoción del uso de la bicicleta son esenciales para proteger la salud pública y avanzar hacia un futuro más limpio y saludable y hace varias recomendaciones:

1. Reducción del tráfico motorizado:

  • Reducir los desplazamientos en vehículo privado, especialmente en horas punta.
  • Mejorar el sistema de transporte público e impulsar la movilidad ciclista.
  • Preparar la ciudad para cumplir con los límites de la nueva Directiva de calidad del aire.

2. Creación de Zonas de Especial Sensibilidad:

  • Proteger los sectores vulnerables, como centros escolares y sanitarios.
  • Limitar el acceso de vehículos privados en estas áreas.

3. Medición y Comunicación de la Calidad del Aire:

  • Realizar mediciones complementarias a las estaciones oficiales.
  • Publicar periódicamente indicadores de calidad del aire y movilidad sostenible.

4. Implementación de Caminos Escolares Seguros:

  • Limitar el acceso de vehículos privados cerca de centros educativos.
  • Reducir plazas de aparcamiento para vehículos privados y aumentar las plazas para bicicletas en recintos escolares.
  • Implicar a la comunidad educativa en proyectos de aprendizaje sobre contaminación del aire y salud.