La huerta valenciana absorberá la huella de carbono de los eventos de la Capital Verde

El innovador proyecto HortiGO, impulsado por Global Omnium, convierte la huerta en el sumidero de las emisiones de las empresas e instituciones valencianas

La alcaldesa, el CEO de Global Omnium y el presidente del Tribunal de las Aguas brindan con horchata tras la presentación de esta iniciativa medioambiental

García, Catalá y Almenar brindaron por la huerta con horchata valenciana.

García, Catalá y Almenar brindaron por la huerta con horchata valenciana. / Loyola Pérez de Villegas

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La huerta de València va a ser el sumidero natural para absorber y compensar la huella de carbono que van a producir los eventos de la Capitalidad Verde Europea durante la semana próxima. Se trata de un proyecto pionero, impulsado por Global Omnium y la Fundación Aguas de Valencia, al que se han sumado el Ayuntamiento de València y el Tribunal de las Aguas. Esta mañana, la alcaldesa de València María José Catalá; el CEO de Global Omnium Dionisio García y el presidente del Tribunal de las Aguas Francisco Almenar han dado a conocer esta iniciativa medioambiental, materializada bajo el paraguas del proyecto HortiGO, y que se centrará en analizar la huella de carbono que va a generar la cumbre climática que se desarrolla en València entre el 25 y el 27 de junio, -con motivo de la European Green Capital, con 70 actos y en la que van a intervenir no menos de 900 representantes de 200 ciudades europeas-. Próximamente se podrán compensar las emisiones de gases con efecto invernadero con iniciativas en la huerta de València.

El proyecto HortiGO2, que viene desarrollando desde hace dos años Global Omnium, pone a disposición de empresas, ayuntamientos y organizaciones, ha explicado el CEO de la compañía Dionisio García, la tecnología necesaria para medir de manera eficaz y seria, la huella de carbono de los eventos que organizan y les ofrece los cultivos que se desarrollan en la huerta de València como el espacio ecológico para compensar estas emisiones de CO₂. Dicho de otra manera, las empresas valencianas que quieran compensar su huella de carbono podrán hacerlo al lado de casa, gracias a HortiGO, y no tendrán que hacerlo mediante acciones de reforestación en el Amazonas, por ejemplo. "Vamos a convertir la huerta de València en el sumidero de la huella de carbono de las empresas valencianas", ha explicado Dionisio García.

En esta línea, la alcaldesa ha puesto en valor el trabajo realizado por Global Omnium y ha destacado la importancia de contar con los regantes en esta iniciativa. Además, de medir la huella de carbono derivada del foro mundial que acogerá la semana próxima el Palau de la Música, Catalá ha querido dar un paso más. "No solo queremos que la huerta sirva para compensar la huella de carbono, sino que además, queremos impulsar un cambio normativo y legislativo que permita que los humedales, en particular, nuestra Albufera, para que se conviertan también en espacios donde las empresas y las administraciones puedan compensar sus emisiones de CO₂".

Al mismo tiempo, el Tribunal de las Aguas, los agricultores y los regantes apoyan este plan, porque como ha explicado el presidente del Tribunal de las Aguas el proyecto HortiGO ayudará a evitar "el abandono" de los campos pues se reactivará el interés por cultivar parcelas para compensar la huella de carbono. No en vano, ha afirmado Francisco Almenar, "el agricultor quiere defender la naturaleza y el medio ambiente", y en ese sentido, ha recordado que la Huerta de València "es un bien protegido, que hay que proteger precisamente para que no se pierda".

Autoridades y responsables de Global Ómnium y del Tribunal de las Aguas asistieron a la presentación.

Autoridades y responsables de Global Ómnium y del Tribunal de las Aguas asistieron a la presentación. / Loyola Pérez de Villegas

Se absorberá la huella de la Cities Climate Week

València absorberá la huella de carbono que generan las conferencias de la Cities Climate Week, que se celebran la semana que viene a nuestra ciudad, con estas acciones de compensación del CO₂ en la huerta. María José Catalá ha destacado: “Podemos y lo haremos, calcularemos la huella de carbono de nuestra semana del clima”. Según la alcaldesa, “toda esa actividad tendrá un cálculo de la huella de carbono y ese registro lo haremos por medio de una herramienta fantástica que nos permitirá hacer ese cálculo y, después, hacer la compensación correspondiente en nuestra huerta. Somos la ciudad que tiene la huerta periurbana más importante de Europa y compensar el CO₂ de un evento como este para que sea absorbida y compensada en la huerta es una suerte y un privilegio”. La citada herramienta es HortiGO.

Proyecto HortiGO2

El proyecto HortiGO2 se enmarca en el año de la Capitalidad Verde y se trata de una herramienta innovadora para cuantificar la absorción de CO₂ y compensarla después con inversiones. En este caso, la propuesta permite valorar la absorción de CO₂ y el impacto hídrico a través de la agricultura sostenible de la huerta. Así, la huerta se convertirá en un modelo de cómo la agricultura puede tener un papel esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático y ser una aliada poderosa en la lucha contra la emergencia climática.

Con esta iniciativa, Global Omnium se convierte en uno de los patrocinadores verdes de la Capitalidad Verde de València. La iniciativa, sin embargo, no se aplicará solo este año sino que tiene voluntad de permanencia y de convertirse en uno de los legados de este año 2024.