¿Qué hacer en València durante la noche de San Juan?

Desde los tradicionales saltos a las hogueras a las actuaciones en vivo

Román Casero

Este domingo 23 de junio Valencia vivirá una de sus noches más especiales del año, en la que se conjugan el misticismo de los mitos paganos con el simbolismo de los elementos religiosos, al tiempo que la festividad y el jolgorio se adueñan de la función. Hablamos, por supuesto, de la Noche de San Juan.

Un año más, las playas de la Malvarrosa, las Arenas y la Patacona se convertirán en los lugares de encuentro para organizar la gran verbena que los valencianos y valencianas disfrutarán en el transcurso de la noche. Y bien, ¿Qué puede hacerse en esta fiesta mágica?

Los saltos sobre las hogueras

Si hay algo que no puede faltar son los saltos sobre las hogueras, en los que miles de personas participan. Este acto purificador atrae buenos augurios y se convierte en una actividad atractiva para aquellos que disfruten ascendiendo sobre las llamas. Otra práctica imprescindible de esta noche es escribir nuestros deseos en un papel para después quemarlos en la hoguera.

Los saltos no se harán solo sobre el fuego, en las zonas costeras también se realizarán saltos -de espaldas- a nueve olas con el objetivo de atraer -nuevamente- buena fortuna. También se podrá disfrutar de las iluminaciones espectaculares de los fuegos artificiales. El ejemplo de referencia es la Nit dels Focs de Xàbia, una fiesta de gran Interés Turístico Local en la Comunidad Valenciana.

Actuaciones en vivo de DJ y bandas

Tanto en la Malvarrosa como en las Arenas los valencianos tendrán a su disposición escenarios con actuaciones en vivo de DJ y bandas, siendo este el plan idóneo para los melómanos y amantes de la fiesta.

El mejor plan a realizar, a modo de previa para los comentados anteriormente, es organizar una cena al aire libre con amigos o familiares en lugares como la playa o parques como el Jardín del Turia, para después disfrutar de esta mítica festividad.