Puerto de València y ayuntamiento se enfrentan por el Puente de Astilleros

El puerto se opone a la declaración como Bien de Relevancia Local la infraestructura histórica porque invade espacio portuario

El consistorio busca una mejora paisajística que dignifique la pasarela de 1929 bajo la cual se acumula basura y maleza

Choque entre el Puerto de València (APV) y el ayuntamiento, gobernado ahora por PP y Vox, a cuenta del histórico Puente de Astilleros (1929), ubicado en la frontera del recinto portuario con la ciudad. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha rechazado el recurso de reposición interpuesto por la Autoridad Portuaria de València contra la protección como Bien de Relevancia Local (BRL) de esta infraestructura, hito patrimonial de Natzaret además de principal conexión de este barrio con la ciudad. Fuentes de la Autoridad Portuaria explican que el puerto «se opone» a la declaración por parte del Ayuntamiento de València como BRL del puente porque "el ámbito de protección invade suelo portuario" e interfiere en su actividad. "Es nuestra obligación recurrir", apuntan. 

El entorno de protección propuesto por el ayuntamiento abarca el tramo final de la desembocadura del antiguo cauce del Turia, desde el puente de Astilleros hasta los muelles portuarios, un espacio propiedad del puerto regulado en la Delimitación de Espacios de Uso Portuario (DEUP). Así lo expone el recurso de la jefatura de Planificación de Infraestructuras de la APV que recalca que la protección patrimonial del puente invade las competencias de la APV de gestión de uno de los puertos de interés general del Estado de rango superior a la potestad municipales en materia de patrimonio histórico. 

El puerto, que alega por no haber sido incluido como afectado en la fase de consultas para la catalogación del puente, destaca además que la infraestructura que el ayuntamiento ve merecedora de proteger ha sufrido varias «intervenciones que alteraron su entorno e integridad»

Complicaciones para la operación Paso del Estrecho

El puerto, que alega por no haber sido incluido como afectado en la fase de consultas para la catalogación del puente, destaca además que la infraestructura que el ayuntamiento ve merecedora de proteger ha sufrido varias «intervenciones que alteraron su entorno e integridad» con motivo de la Copa del América y la Fórmula 1. Para estos eventos, por otro lado, se crearon zonas de aparcamiento cuyas rampas de acceso están a ambos lados del puente. Estas explanadas son ahora zona de espera de los vehículos que embarcan en el ferri de Argelia dentro de la operación Paso del Estrecho. Dicha explanada y su acceso por la rampa anexa al puente de Astilleros «es de suma importancia para la operación», recalca el puerto. Un uso que el ámbito de protección del puente propuesto por el ayuntamiento compromete. 

El ayuntamiento quiere recuperar todos los ojos del puente y eliminar la basura acumulada

Y es que con la declaración de BRL del puente el ayuntamiento busca dignificar desde el punto de pista patrimonial y paisajístico el citado puente recuperándolo como «hito en la desembocadura del antiguo cauce del Turia». El ayuntamiento quiere regenerar la «visión lejana del puente en todos sus ojos», que en la actualidad están «cegados por acumulación de escombros, basura, broza y maleza y por la adición de plataformas y sendas a ambos lados».

Rechazo a la tutela municipal

La protección como Bien de Relevancia Local, que es una competencia municipal, deja en manos del ayuntamiento la posibilidad de aprobar o no obras y actuaciones que afecten al BRL así como a proyectos de urbanización en el ámbito. Recuerda el puerto en este punto que está pendiente el desarrollo del proyecto de renaturalización del Parque de Desembocadura que incluye el citado puente.

Al puerto le preocupa especialmente que el ayuntamiento en su potestad de velar por la protección del entorno del puente pueda imponer criterios en las edificaciones previstas para que no «perturben» la contemplación del bien. La protección patrimonial para el puente de Astilleros dará prioridad a los peatones en su entorno frente a la circulación y estacionamiento de vehículos. Punto en el cual interfiere con las instalaciones (aparcamiento, viales y zonas de espera) vinculadas la nueva terminal de cruceros proyectada por el puerto en la antigua Unión Naval de Levante, frente al Grao y Natzaret, que deberían pasar el filtro de la comisión municipal de Patrimonio. El puerto rechaza en suma la tutela patrimonial y urbanística del ayuntamiento en el entorno del puente de Astilleros.

El ayuntamiento rechaza el recurso de reposición interpuesto el 9 de mayo de 2024 por la Autoridad Portuaria de València contra el citado acuerdo de información pública de la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de València para incorporar el puente de Astilleros "por tratarse de un acto de trámite que no pone fin a la vía administrativa". El acuerdo de exposición pública no es susceptible, apuntan los servicios jurídicos municipales, de recurso sin perjuicio, añade, de que el puerto o cualquier interesado pueda presentar posteriormente alegaciones.

Impulsado por el PSPV

La protección patrimonial del puente de Astilleros fue una iniciativa de la anterior concejala de Urbanismo, la socialista Sandra Gómez, que presentó en abril de 2023 un propuesta para iniciar la catalogación del puente en base a los informes técnicos previos que constatan que alberga valores suficientes para su protección patrimonial, y es merecedor de ser catalogado como Bien de Relevancia Local sin que este nivel de protección "impida o dificulte" de forma significativa las actuaciones necesarias para garantizar su mantenimiento y funcionalidad, la posibilidad de adaptación a las exigencias de uso futuro y su pervivencia en el tiempo. 

Suscríbete para seguir leyendo