Únete al plan para salvar especies en peligro de extinción

Descubre las Iniciativas de BIOPARC para proteger al planeta

BIOPARC Valencia jirafas y antílopes en un espacio multiespecie

BIOPARC Valencia jirafas y antílopes en un espacio multiespecie / Bioparc

Según la ONU la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, datos que visibilizan la urgencia de cambiar nuestra relación con el planeta. La Fundación BIOPARC, los parques de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón se unen para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el lema "Sé parte del plan".

Hoy es más evidente que nunca que la mayor amenaza para la biodiversidad de la Tierra es la especie humana. Por otra parte, estamos en el momento de mayor desarrollo de la humanidad y hemos demostrado nuestra enorme capacidad de hacer cosas increíbles. Es importante actuar ahora para proteger nuestro planeta, el único lugar donde podemos vivir y que compartimos con millones de especies. 

En esta situación, los BIOPARC con la Fundación y los parques de Valencia, Fuengirola y el Acuario de Gijón, representan un nuevo modelo, los “parques de vida”.

Diseñados bajo el concepto de zoo-inmersión, sumergen al visitante en una cuidada recreación de algunos de los hábitats salvajes más bellos y amenazados y permiten acercarse a los animales, vegetación y paisaje como nunca antes, sin barreras visuales.  

Una nueva forma de entender el ocio, creando el ocio con causa, que tiene como objetivo motivar un cambio de actitud en la sociedad hacia la conservación de la naturaleza, así como proteger el medioambiente y preservar las especies animales en peligro de extinción.

Ampliación Bioparc Fuengirola

Ampliación Bioparc Fuengirola / Bioparc

Desde este planteamiento, los BIOPARC se suman una vez más a la convocatoria de Naciones Unidas en la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, asumiendo el lema de este año, “Sé parte del plan”. Los BIOPARC participan en más de 100 programas internacionales de preservación de especies en peligro de extinción

Fruto de esta exitosa acción de cría controlada, ha habido nacimientos de numerosas especies, entre ellas, elefantes, dragones de Komodo, gorilas, tiburones, orangutanes o chimpancés

Por su parte, la Fundación BIOPARC centra su actividad en la conservación in situ, colaborando con relevantes instituciones en las zonas “calientes” de biodiversidad del mundo y promoviendo actuaciones como el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias (CRAMA), donde se alberga a estos animales salvajes para su tratamiento y posterior retorno al mar.

En 2024 los BIOPARC presentan importantes novedades.

El parque de Fuengirola

BIOPARC Fuengirola abre su esperada ampliación centrada en los mares, costas y selvas de Centro y Sudamérica, siguiendo las huellas de la legendaria primera circunnavegación de la Tierra: el viaje de Juan Sebastián Elcano.

Instalación Komodo Bioparc Fuengirola

Instalación Komodo Bioparc Fuengirola / Bioparc

Con la impresionante nueva zona, BIOPARC Fuengirola completa una vuelta al mundo por las selvas tropicales del planeta. Este nuevo espacio se suma a las reconocidas recreaciones de las selvas de Madagascar, África ecuatorial, Sudeste asiático e islas del Indo-Pacífico, con las que ya cuenta el parque.

Arrecifes de coral, densos bosques de bromelias, ríos amazónicos y cenotes y templos mayas son parte de la ampliación. Pero hay más, mucho más.

Este nuevo espacio rememora el viaje de Juan Sebastián Elcano, capitán de la nao que dio la primera vuelta al mundo. Siguiendo sus pasos, el visitante encontrará referencias a la historia de los navegantes españoles que descubrieron un nuevo mundo impulsados por la corona española. Aquí instrumentos antiguos de navegación, murales pintados al fresco, un gabinete de las maravillas -antecesores de los actuales museos de ciencias-, representaciones de los primeros globos terráqueos de la historia, facsímiles de las cartas y diarios de la expedición de Magallanes – Elcano y un largo etcétera, permitirán a los visitantes conocer el descubrimiento del mundo y a revivirlo a lo largo de un recorrido por selvas y mares cargados de historia.

BIOPARC Acuario de Gijón - Accion Tiburones

BIOPARC Acuario de Gijón - Accion Tiburones / Bioparc

Acuario de Gijón

El Acuario de Gijón también presenta una novedad de gran calidad. Durante el recorrido se conocen varios ecosistemas a través de 60 acuarios de agua dulce y salada y más de diez terrarios: el bosque húmedo tropical americano, los océanos Índico y Pacífico, el océano Atlántico, los grandes ríos y lagos africanos y Macaronesia. Y recientemente se inauguró, por primera vez en Europa y disponible hasta el 30 de septiembre, la exposición “Tiburones” organizada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, una de las instituciones científicas, educativas y culturales más destacadas del mundo.

La exhibición da vida a la increíble diversidad de tiburones y ofrece una mirada única a las especies prehistóricas y modernas, sus hábitats y estilos de caza, y las amenazas de conservación a las que se enfrentan estos espectaculares animales hoy en día.

Oceanario tortuga BIOPARC - Acuario de Gijón

Oceanario tortuga BIOPARC - Acuario de Gijón / Bioparc

A su vez, revela los muchos secretos de estos animales incomprendidos y demuestra que, aunque representan pocas amenazas para las personas, nosotros suponemos un peligro grave para su futuro en el planeta. La muestra pretende ser un catalizador para la acción conservacionista, pues el objetivo es que, al finalizar el recorrido, los visitantes emerjan con una nueva perspectiva, equipados con el conocimiento y la pasión para defender a estos guardianes de los océanos

BIOPARC Valencia

BIOPARC Valencia se encuentra en un momento muy especial, con el nacimiento en marzo de 2024 de la segunda cría de elefante africano de la Comunidad Valenciana; la primera fue Makena en noviembre de 2022.

BIOPARC Valencia   crías de elefante jugando bajo la atenta mirada de una hembra de la manada

BIOPARC Valencia crías de elefante jugando bajo la atenta mirada de una hembra de la manada / Bioparc

Contemplar a las crías jugando y desarrollarse junto al resto de la manada es una experiencia excepcional. Además, otras crías como las de gorilas o chimpancés, cuyo último miembro de la “familia”, la pequeña Cala, nació en enero de este año, son una oportunidad de conocer a estas especies en peligro de extinción para comprometernos con su protección.

El parque alberga más de 6.000 animales de 150 especies. Además de las especies conocidas, hay otras en peligro de extinción. Algunas de ellas son las gacelas Mhorr y los bongos. También hay animales raros como las ratas topo y los oricteropos.

Los impactantes recintos multiespecie son una ventana hacia la biodiversidad, recreando paisajes como la extensa sabana para contemplar a las cebras con rinocerontes y avestruces. Justo al lado, diversas especies de antílopes conviven con jirafas y distintas aves bajo la atenta mirada de los leones. Y un poco más allá, se divisan entre gigantescos baobabs a los elefantes que también se pueden contemplar bajo el agua de la cascada mientras disfrutan de un baño en el lago.

En las frondosas selvas centroafricanas se encuentran las familias de gorilas y chimpancés, preciosos bongos, leopardos, búfalos rojos, driles y un largo número de especies. Cabe destacar la cueva Kitum, que esconde la única visión subacuática de hipopótamos en España nadando entre varias especies de peces, con la sensación de que se encuentran con los temibles cocodrilos, todo ello en una recreación de los ecosistemas de los grandes lagos. El “viaje” llega hasta la exótica isla de Madagascar donde se pasea entre diferentes especies de lémures