Catalá esperará a la resolución de Fiscalía sobre los tuits de Cecilia Herreros “para tomar decisiones”

La alcaldesa alega que PP y Vox son dos partidos distintos que no tienen por qué compartir las formas, dado que su alianza está centrada en gestionar la ciudad

La fiscal de delitos de odio, Susana Gisbert, tiene seis meses para investigar la denuncia de Compromís a los comentarios "racistas" de la edil de Vox

Junta Local de Gobierno con Cecilia Herrero a la derecha y María José Catalá al fondo

Junta Local de Gobierno con Cecilia Herrero a la derecha y María José Catalá al fondo / L-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha pedido esperar a la resolución de Fiscalía sobre la edil de Vox Cecilia Herrero para ver si deriva las diligencias de investigación penal abiertas por sus mensajes en redes sociales a un juzgado en forma de denuncia o archiva el procedimiento.

"Máximo respeto a la actividad del fiscal y a los tiempos que marcan estos procedimientos", ha dicho Catalá al ser preguntada por la apertura de la investigación de Fiscalía a Herrero por la publicación de tuits "racistas" denunciados por Compromís. Preguntada por si se siente cómoda compartiendo equipo de gobierno con una edil que lanza esos mensajes, la alcaldesa ha subrayado que ella pertenece al PP "y evidentemente nosotros no somos los mismos partidos".

"Tenemos cuestiones diferentes; tenemos una alianza de gobierno que está centrada básicamente en la gestión de la ciudad y, por tanto, no tenemos por qué compartir métodos, prácticas ni formas de ver la política", ha resumido, al tiempo que ha señalado que para el el Ayuntamiento de València, "y así se ha determinado en una moción por la unanimidad de todos los grupos políticos, cualquier comentario de discriminación, cualquier comentario impropio, desde luego está fuera de lugar".

Lo cierto es que la moción únicamente fue respaldada por los grupos de PP y Vox y se presentó como alternativa a la moción que pusieron sobre la mesa desde la oposición, pidiendo a la alcaldesa la reprobación de su concejala de Agricultura y Emprendimiento. Tras un intenso debate en el que Compromís y PSOE intentaron que el PP se desmarcara de sus socios y respaldara esta llamada a capítulo a Herrero, el Ayuntamiento terminó aprobando un texto de rechazo a la discriminación de forma amplia y sin alusiones concretas a la concejala de Vox.

De este modo, con una investigación penal ya en marcha, la alcaldesa aboga por "esperar los tiempos de la Fiscalía para tomar decisiones" y no "precipitarse" porque "ya tenemos experiencias que mandan prudencia", ha dicho y, preguntada por su ha tenido ocasión de hablar con Herrero, se ha limitado a decir: "Hablo mucho con mi equipo de gobierno".

La responsable de la sección de delitos de odio, Susana Gisbert, ha asumido la investigación después de que Compromís denunciara los comentarios de la concejala en la red social X. Los valencianistas recogieron en lugar el comentario escrito por Herrero al activista y diputado de la Asamblea de Madrid Serigne Mbaye, a quien le dijo: "Falta que te vuelvas a tu país". Días después, la concejala Lucía Beamud amplió la denuncia con otros comentarios vertidos en la misma red social, entre ellos: "No son ni migrantes ni inmigrantes, son invasores", o "Basta de patrocinar al maro. Los recursos nacionales para los españoles", o "Se dice los moros nos invaden". Ahora, Fiscalía estudia esos mensajes.

La alcaldesa ha subrayado que esta es una fase en la que "durante un plazo de máximo seis meses el fiscal hará la investigación oportuna y determinará si se judicializa o se archiva" y ha señalado que "lo que tenemos que hacer es respetar la acción del fiscal, en este caso, esperar a que ese proceso termine y ver si al final esto deriva en una denuncia al juzgado o o directamente se procede al archivo". Esperará a que haya resolución, dijo, "para tomar decisiones".

Mazón "respeta" el proceso judicial

Por su parte, Carlos Mazón ha mostrado su "respeto" al proceso iniciado por Fiscalía para dilucidar la carga delictiva de los tuits de Herrero. El 'president' de la Generalitat, que ha firmado en Requena (Valencia) un acuerdo de colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la atención sanitaria en zonas limítrofes, ha señalado que no conoce las declaraciones de Herrero pero ha añadido: "Ya sabéis que yo, habitualmente, cuando se inicia algún proceso o hay en marcha algún proceso judicial, acostumbro a guardar respeto y a guardar silencio y a respetar los procesos que la justicia pueda tener".

A su juicio, "es el mejor favor que podemos hacer los políticos cuando se abren procesos judiciales y no voy a cambiar de mi manera de abordarlo", ha apuntado.