Valencia tendrá antes de acabar el año un plan de turismo "sostenible, descentralizado y de más poder adquisitivo"

El objetivo de la primera estrategia turística para la ciudad es "ser competitivos respetando nuestros recursos y estilo de vida", explica Paula Llobet

El ayuntamiento instalará sensores en toda la ciudad para medir los flujos y concentraciones de visitantes

Turistas en València

Turistas en València

València contará antes de acabar el año con un plan o estrategia de turismo definida, una de las asignaturas pendientes de la capital valenciana, un destino cada vez más demandado. El Ayuntamiento de València ha encargado la redacción del Plan Estratégico de Turismo 2024-2028 con el objetivo de actualizar, ordenar y planificar la política turística municipal, explica la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, quien recuerda que el sector servicios, del que el turismo es parte fundamental, genera el 70% del empleo en la ciudad.

“El objetivo prioritario del plan será impulsar un modelo de crecimiento sostenible, que garantice la competitividad y rentabilidad del destino al mismo tiempo sin menoscabar el estilo de vida de los ciudadanos y la conservación de los recursos naturales y culturales de València”.

La desestacionalización pero sobre todo la descentralización del turismo, para evitar la saturación del centro histórico y promover el turismo en todos los distritos de la ciudad será otra de las prioridades. Para medir los flujos de turismo, el ayuntamiento y la Diputación de València trabajan ya en la colocación de sensores en distintos puntos de la ciudad para medir los flujos de turistas y definir a partir de los datos estrategias para poner en valor otros barrios. Para ellos el ayuntamiento pondrá en marcha nuevas rutas relacionadas con la gastronomía, el patrimonio histórico, la cultura y los recursos naturales.

Digitalización

El nuevo plan estratégico, que se definirá en un proceso de gobernanza participativa, buscará que la actividad turística multiplique su impacto económico más allá del propio sector, explica Llobet. El nuevo gobierno de Catalá apuesta por un turismo de "alto poder adquisitivo" que se interesa por nuestra cultura y respete el entorno. También un turismo "familiar". Mercados como el norteamericano interesan porque las estancias son más largas, explica Llobet. La regidora avanza que una las principales líneas de actuación será digitalización e innovación y la creación de nuevos canales de conexión con el turista.

“Queremos que la marca de nuestra ciudad se diferencie y posicione como un destino único, con experiencias auténticas y exclusivas dentro de un mercado cada vez más complejo. Además, el Plan 2024-2028 servirá como guía al sector y al municipio en su conjunto, aumentando la eficacia y eficiencia de los recursos públicos y proponiendo acciones que incrementen la competitividad de las empresas turísticas valencianas”, apunta la concejala.

Modelo consensuado

Según ha explicado Paula Llobet, en esta nueva etapa se apuesta por un desarrollo turístico que potencie la sostenibilidad económica, medioambiental y social del territorio, en el que participe todo el ecosistema de la ciudad. El modelo lo vamos a definir entre todos, explica la concejala, que apunta que cuestiones polémicas como los apartamentos turísticos se abordarán pero su regulación no depende de turismo, sino de la Delegación de Desarrollo Urbano.

El nuevo plan estratégico incluirá un análisis de la situación del sector turístico y se definirá a través de un proceso de gobernanza participativa. Involucrará a diversas áreas del Ayuntamiento y entidades públicas implicadas en la actividad turística, al sector empresarial local y a representantes de la ciudadanía, mediante reuniones, talleres y entrevistas. Así, permitirá detectar las tendencias relevantes en la actividad turística nacional e internacional y la situación actual de València como destino.

En definitiva, el objetivo es proporcionar una herramienta de planificación que proponga objetivos realistas, alcanzables, medibles y consensuados, adaptados al nuevo contexto turístico y a las exigencias de València como Destino Turístico Inteligente.

Estrategia para finales de año

La Concejalía Delegada de Contratación abre ahora el período de licitación pública para que las empresas interesadas opten a la contratación del servicio de elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de València 2024-2028. Este contrato tiene una dotación presupuestaria de 87.301 euros y está previsto que el documento final se confeccione en un plazo de cinco meses. Además del mejor precio ofertado, el Ayuntamiento tendrá en cuenta otros criterios para la adjudicación del contrato como la experiencia profesional en gestión de proyectos de planificación estratégica de la actividad turística y la calidad de la memoria técnica presentada. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas, de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Estado, hasta la medianoche del 28 de febrero de 2024.