La Catedral aprueba el plan de rescate de los ángeles músicos

El Cabildo ya ha pedido presupuestos a tres empresas

Los ángeles músicos del altar mayor de la Catedral. | F.B.

Los ángeles músicos del altar mayor de la Catedral. | F.B. / hortensia garcía. valència

La comisión de obras del Cabildo de la Catedral de València aprobó esta semana el proyecto de intervención y restauración de la cubierta y los frescos renacentistas de los ángeles músicos del altar mayor y el ábside. El proyecto de intervención, con más de 400 folios, plantea actuar en dos fases, que se prolongarán durante al menos 12 meses y que arrancará en el momento que la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura apruebe el plan de intervención. El cabildo ya ha abierto el proceso de contratación de las obras y ha requerido presupuestos a tres empresas especializadas en restauración del patrimonio.

Fachada del ábside y el cimborrio de la Catedral queprotegen los frescos. |   M.A.MONTESINOS

Fachada del ábside y el cimborrio de la Catedral que protegen los frescos. | M.A.MONTESINOS / hortensia garcía. valència

La intervención que plantea el restaurador de la Catedral, el arquitecto Salvador Vila, que dirigirá las obras, se divide en dos fases. La primera y «más compleja» será la restauración y sellado de la cubierta y la cúpula que envuelve los frescos de los ángeles músicos de Pagano y San Leocadio. Está previsto que esta fase dure cuatro meses y en la misma se desmontarán las gárgolas de piedra de la cubierta para proceder al sellado y evitar nuevas filtraciones a los frescos. El estudio de diagnóstico previo realizado por un equipo multidisciplinar de expertos permitió comprobar que las conducciones de las gárgolas de piedra (que fueron un añadido posterior al ábside gótico) son uno de los principales focos de humedad a las pinturas renacentistas. Las perforaciones y anclajes, como los de dos grandes lámparas de aceite, que había hace años en el altar mayor, son otros de los elementos que han provocado filtraciones. Todo ello, sumado a la porosidad de la piedra de las fachadas, «que ya tiene más de 800 años».

Las humedades y eflorescencias salinas en los frescos, que ya fueron restaurados en 2005, volvieron a aparecer en 2019. Para poder realizar el diagnóstico de los daños y el origen de las filtraciones se instaló un andamio en el altar mayor, que ahora tendrá que volver a colocarse para restaurar de nuevo las pinturas una vez consolidadas y selladas las zonas por las que entra agua al interior de la cúpula. El encuentro de la cubierta con la fachada es una de las zonas sensibles, según explica Vila. También se sellarán las claves de las ventanas.

La consolidación de los frescos de los ángeles músicos de gran belleza es lo que más tiempo llevará debido a los «tiempos de secado». La recuperación de las pinturas la dirigirá el profesor de Bellas Artes Javier Catalá.

Una vez recuperadas las pinturas se instalará un nuevo sistema de monitorización con sensores. La Universidad Politécnica de València llevará a cabo el seguimiento y la conservación preventiva de los frescos durante al menos dos años. Para mejorar las condiciones de humedad y temperatura de los frescos se van a crear huecos de ventilación bajo las vidrieras de la bóveda. La restauración de las pinturas llevará al menos otros ocho meses. Casi un año durará la intervención en la Catedral, que en principio será financiada con fondos propios. «Esperamos que el visto bueno de Cultura llegue lo más rápido posible». Los tiempos de la Conselleria de Cultura en la fase de diagnóstico previa han sido en los últimos años muy largos.