Las recetas de Podem para València ciudad

Los ejes estratégicos de los morados pasan por remunicipalizar servicios y potenciar la vivienda

La candidata de Podem, Pilar Lima, con parte de su equipo de campaña.  | LEVANTE-EMV

La candidata de Podem, Pilar Lima, con parte de su equipo de campaña. | LEVANTE-EMV / saray fajardo/ J.M.V. valència

Saray Fajardo/J.M.V.

A poco más de mes y medio para las elecciones municipales, Podem ha anunciado algunas de las propuestas que llevará a cabo en caso de obtener la alcaldía en la ciudad. Aunque reconocen que València «está hoy mejor que hace ocho años y ya no es conocida por la corrupción, ha reducido la deuda y ha impulsado la movilidad sostenible», señalan que el gobierno municipal «ha mostrado evidentes límites en su acción y, como consecuencia, algunas carencias importantes». Añaden que Compromís y PSPV «no han hecho política en algunos aspectos estructurales de nuestra ciudad en los que en ocho años de gobierno podrían haber significado un importante impulso, si se hubiese actuado».

Así, la formación morada, que presenta a Pilar Lima como candidata a la alcaldías de València, apuesta por una remunicipalización de algunos servicios «privatizados o que se encuentran en manos de la gestión privada» y que, a su juicio, son «estratégicos para el futuro». Concretamente, Podem reclama «devolver» a la administración pública algunos servicios «como la limpieza en espacios públicos, la recogida de basuras, la gestión del agua y centros culturales, los centros de día, residencias o el Servicio de Ayuda a Domicilio». «Han sido puestos en manos de empresas privadas, con el consecuente perjuicio a las arcas públicas, a las condiciones laborales y al servicio de la ciudadanía», señalan fuentes de la formación. Por eso, esta propuesta «no solo ahorraría dinero al consistorio y a los vecinos, si no que mejoraría el servicio, lo universalizaría dentro de la capital y generaría empleo público de calidad». En este sentido, añaden que esta apuesta también mejorará «las condiciones de vida de los trabajadores».

Acceso a la vivienda

El acceso a la vivienda es otro de los pilares fundamentales para la formación morada, que recalca : «No podemos permitirnos 15 años más de crisis de acceso a la vivienda mientras se entrega el diseño y dirección de políticas de vivienda a promotoras, constructoras, fondos de inversión y portales web». Por ello, Podem reivindica la necesidad de aumentar el parque público de vivienda, aunque reconoce que hay que ir más allá «y apostar por la política estructural, regular los alquileres e intervenir de forma mucho más decidida en la puesta en marcha de la vivienda vacía y en la protección frente a los desahucios». La candidata Pilar Lima subraya que la política de vivienda «es uno de las aspectos más importantes que han brillado por su ausencia. El parque público municipal apenas supera el millar de viviendas de un parque total de 400.000 viviendas. En nuestra ciudad hay unas 60.000 viviendas vacías, un 15% del parque total». En este sentido, denuncian la pasividad del consistorio ante esta problemática.

Ciudad habitable

El partido también apuesta por la movilidad pública, que, además, alcance el área metropolitana. Por ello, consideran que la EMT y el tren de Cercanías «deben ser prioritarios para conectar la ciudad».

Otra de las propuestas se basa en un cambio en el modelo urbanístico, que se centre «en las mejoras que necesitan los barrios y con escucha activa a los vecinos». «El urbanismo debe ser una herramienta al servicio de la vida en los barrios y de la regeneración y cuidado de los barrios», explican. En este sentido, consideran que se debe repensar la configuración del espacio público, que tiene que ser recuperado por la gente, «con especial consideración a las necesidades de las personas con discapacidad». Los morados, además, estudiarán «las zonas saturadas turísticamente o con gran afluencia de ocio».

Podem reivindica, por último, un nuevo municipalismo en el que el peso de los ayuntamientos sea mucho mayor, ya que se trata de las administraciones «más cercanas» a la ciudadanía, puesto que prestan una gran cantidad de servicios. «Un municipalismo que se centre en València, pero que esté conectado a todos los niveles para poder llevar todas las reivindicaciones y debates a todos los niveles de la administración», apuntan. Para ello, reclaman «una mejora financiera con mayores transferencias del presupuesto general».

Suscríbete para seguir leyendo