Ciencia Solar

El Sol lanza su llamarada más poderosa en 7 años

Se confirma la llegada anticipada del máximo solar, el ciclo de mayor intensidad del Sol

La erupción X8.7 se puede ver en el lado derecho del disco solar.

La erupción X8.7 se puede ver en el lado derecho del disco solar. / Crédito: NASA SDO.

Pablo Javier Piacente

Una erupción solar medida en X8.7, la categoría más extrema para este tipo de fenómenos, acaba de surgir desde la misma región de manchas solares responsable de las llamaradas del fin de semana pasado, que provocaron impresionantes auroras y otras consecuencias en todo el planeta. Se trata de la llamarada solar más poderosa desde 2017, ubicándose entre las 20 mayores llamaradas solares jamás registradas.

Los datos del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Estados Unidos, indican que la región de manchas solares identificada como AR 3664 produjo una enorme llamarada clasificada como X8.7 este 14 de mayo: se trata de la erupción de este tipo más poderosa lanzada por el Sol desde 2017. Al día siguiente se generó otra llamarada medida en X3.4, demostrando que el astro rey se está acercando al período de mayor actividad dentro del actual ciclo solar.

Solar Max ya está aquí

Las llamaradas de clase X son las erupciones más poderosas que nuestro Sol puede producir. Según un artículo publicado en Science Alert, la posición de ambas llamaradas indica que es poco probable que se produzcan más tormentas solares a partir de la región de manchas AR 3664. Sin embargo, una región de manchas solares ubicada en otro punto del Sol parece a punto de emerger y ya generó una llamarada X2.9 el 15 de mayo. Esto significa que se podrían registrar nuevas llamaradas solares en los próximos días.

La semana pasada ya se habían producido fuertes erupciones solares, que derivaron en múltiples auroras que iluminaron el cielo en distintas partes del planeta, junto a consecuencias en las comunicaciones por radio y satélite, entre otros efectos. Este aumento en la actividad solar podría significar que finalmente estamos alcanzando el máximo solar, el pico de intensidad en el actual ciclo solar de 11 años: aunque en un principio se estimaba su llegada sobre 2026, nuevos estudios marcaron que comenzará a impactar entre mediados y fines de este año.

Durante el máximo solar, los polos magnéticos del Sol cambian de lugar, coincidiendo con un pico en otras actividades solares. En este período las manchas solares son claves, porque se trata de regiones de la superficie solar donde el campo magnético es temporalmente más poderoso que en las zonas circundantes, generando las condiciones necesarias para que se produzcan erupciones de gran intensidad.

Esto es solo el comienzo

Cuando las partículas solares llegan a la magnetosfera de la Tierra, la interacción resultante produce auroras y otros efectos, como interrupciones en las comunicaciones o sobrecargas en las redes de electricidad. La llamarada X8.7 del 14 de mayo fue clasificada por el SWPC como la más poderosa de los últimos 7 años: desde 2017 no se registraba una erupción de esta intensidad. Además, el fenómeno se ubicó entre las 20 llamaradas solares más potentes registradas hasta la fecha.

Aunque los ciclos solares presentan aún muchos misterios sin resolver para la ciencia, se sabe que el actual ciclo solar ha sido mucho más activo que las predicciones oficiales originales, marcando en consecuencia que el máximo solar también lo será. Algunos especialistas sostienen que el momento crítico llegará a partir de julio de 2025, y que actualmente vivimos solo el inicio del período de mayor actividad.  

TEMAS